top of page

Hacienda reporta caída en ingresos petroleros, pero destaca fortaleza tributaria en 2025

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura

Los ingresos presupuestarios totales del sector público de enero a agosto de 2025 sumaron 5 billones 379 mil 968.8 millones de pesos, una cifra 117 mil 988.9 millones menor a lo previsto en el programa económico de 2026, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

ree

De acuerdo con su Reporte de Finanzas Públicas y Deuda Pública, la baja se debió principalmente a la menor captación de recursos petroleros, que se ubicaron en 598 mil 641.7 millones de pesos, muy por debajo de los 828 mil 564.1 millones estimados, lo que representó un faltante de 229 mil 922.4 millones de pesos.


Ingresos no petroleros compensaron la caída

La SHCP señaló que la reducción en ingresos petroleros fue compensada parcialmente con un aumento de 111 mil 933.5 millones de pesos en ingresos no petroleros, que ascendieron a 4 billones 781 mil 327.1 millones de pesos.

En particular, los ingresos tributarios aportaron 3 billones 695 mil 265.1 millones de pesos, es decir, 88 mil 656.9 millones adicionales a lo previsto.

  • ISR: los ingresos por Impuesto sobre la Renta crecieron 6.9% real anual, superando la meta en 60 mil millones de pesos, impulsados por el mayor empleo formal y el aumento sostenido de los salarios.

  • IVA: la recaudación por Impuesto al Valor Agregado avanzó 6.2% real anual, con 46 mil millones de pesos adicionales a lo programado, gracias a la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio competitivo.


Gasto público y deuda

En cuanto al gasto, Hacienda reportó que el gasto neto total fue de 5 billones 961 mil 107.4 millones de pesos, lo que significó 321 mil 973.6 millones menos de lo aprobado en el paquete económico.

El costo financiero de la deuda se ubicó en 820 mil 820.2 millones de pesos, con un ahorro de 22 mil 527.9 millones frente a lo previsto.


Asimismo, los balances fiscales tuvieron un desempeño favorable:

  • El déficit presupuestario fue de 581 mil millones de pesos, menor al programado.

  • El superávit primario presupuestario alcanzó 240 mil millones de pesos, superior al calendario.

  • Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) sumaron 710 mil millones de pesos, dentro de los techos autorizados por el Congreso.

Finalmente, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se redujo a 49.5% del PIB, desde el 51.3% al cierre de 2024. La deuda neta del Sector Público Federal se situó en 50.2% del PIB.

Por Areli Rodríguez


 
 
 

Comentarios


bottom of page