Gobierno de México lanza ultimátum a farmacéuticas
- La Noticia al Punto
- 23 sept
- 2 Min. de lectura
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que las empresas farmacéuticas incumplidas deberán entregar los medicamentos pactados antes de que finalice septiembre. De no hacerlo, el gobierno federal procederá con sanciones económicas, inhabilitaciones e incluso denuncias penales.

Durante la conferencia matutina de este martes, Sheinbaum señaló que el problema del desabasto no se debe a la falta de compras, sino a la incumplida entrega de medicamentos por parte de algunas compañías que ya recibieron adjudicaciones.
30 empresas bajo observación por falta de entregas
Entre ellas, PISA, Totalfarma y Accord Farma
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, detalló que al menos 30 proveedores no han cumplido con los contratos firmados para el abasto de medicamentos. Algunas no han entregado ni la mitad de los insumos acordados desde hace más de cuatro meses.
Entre las empresas señaladas se encuentran:
Bioxintegral Servicios
Productos Farmacéuticos Serral
Comercializadora UCIN
Sanabri
PISA
Accord Farma
Grupo Farmacéutico Totalfarma
Esteripharma
Distribuidora de Consumibles Médicos CR
Equipos de Biomedicina de México
Estas compañías forman parte de una lista que, según Clark, ha sido responsable de retrasos significativos en el abasto general.
Avance en abasto, pero no es suficiente
IMSS e ISSSTE alcanzan 97% de cobertura
Clark indicó que, a pesar de los problemas con ciertos proveedores, el sector salud ha logrado avances. El IMSS e ISSSTE cuentan con 97% de abasto, mientras que el IMSS-Bienestar tiene 92%. Sin embargo, el cumplimiento total se ve obstaculizado por las farmacéuticas que han incumplido con sus entregas.
Gobierno considera acciones legales
No descartan sanciones penales
Sheinbaum advirtió que su gobierno evalúa presentar denuncias penales en los casos donde se compruebe que el incumplimiento ha sido deliberado. La presidenta subrayó que no solo se dejará de comprar a estas empresas, sino que también se actuará jurídicamente en caso de dolo.
“Ahí donde se encuentre que es malintencionado, tiene que haber denuncia penal”, afirmó.
Cofepris detecta posibles colusiones
Medicamentos hasta siete veces más caros
En este contexto, Sheinbaum también reveló que Cofepris ha detectado presuntas colusiones entre médicos y empresas farmacéuticas para vender medicamentos a sobreprecio. Según la mandataria, algunos productos llegaron a costar hasta siete veces más del promedio, sin pruebas de eficacia superior.
Estas irregularidades se han registrado, sobre todo, en tratamientos para pacientes oncológicos y con hipertensión, dos de los grupos más vulnerables del sistema de salud.
Por Cadena Política
Comentarios