El pretexto, por Azul Etcheverry Aranda
- La Noticia al Punto

- 30 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Esta semana la Fiscalía General de la República dio a conocer que cinco entidades federativas y diversos organismos federales no han compartido la información para poder concretar los lineamientos para la creación del Banco Nacional de Datos Forenses.
Se trata de un mecanismo de búsqueda e identificación de personas desaparecidas conformada por los registros forenses de todo el país, el cual, en teoría, tendría que haber iniciado operaciones desde enero de 2019, de acuerdo con las leyes vigentes pero la fiscalía se deslinda de toda responsabilidad.
Lo anterior, ocurre en un país donde existe una clara crisis forense y más de 52 mil restos sin identificar y 106 mil desaparecidos, cuyas familias con esfuerzo y sacrificio han sido quienes verdaderamente se han convertido en la punta de lanza, a pesar del riesgo inmenso que es hoy ahondar en el tema del crimen organizado, con poca o nula protección del estado, perpetuando el ciclo de victimización y revictimización.

Desafortunadamente ese es solo parte del problema, la estrategia del oficialismo actual se decantó por la estigmatización y criminalización de las organizaciones de la sociedad civil sin realizar un análisis previo y que hoy aprueba una respuesta, o más bien pretexto, de una fiscalía inmiscuida en una serie de polémicas ya irreconciliables con la ley y la opinión pública.
El problema no es sólo a nivel federal, con la centralización y reconfiguración de funciones de gobierno, se han reducido inversiones fundamentales para el funcionamiento de las instituciones locales y estatales, que han derivado en la poca profesionalización institucional. Atravesamos un supuesto periodo de austeridad, pero para lo verdaderamente importante, para los proyectos insignia no hay tope en la cartera pero sí para cubrir los déficits de Pemex, los proyectos de las fuerzas armadas y las multimillonarias multas por cancelar un aeropuerto con la intención de convertirse en un referente continental e inaugurar uno con operaciones más bien simbólicas.
Se trata de una indolencia casi criminal con la que el gobierno maneja una de las peores crisis de México, La fiscalía tuvo que ser forzada por un juzgado para dar un pretexto que se pudo haber pronunciado en cualquier otro momento menos álgido.
Sumado a la crisis de violencia, corrupción e impunidad, lo ocurrido denota una falla en la estrategia y estructura de procesos de atención a víctimas, deficiencias estructurales institucionales y reparación del daño.
Azul Etcheverry Aranda






Comentarios