"El Poder Judicial ya es de ellos": exjueces acusan falta de indemnizaciones
- La Noticia al Punto

- 25 sept.
- 2 Min. de lectura
Jueces y magistrados de todo el país han expresado su inconformidad tras ser retirados de sus cargos con la implementación de la reforma al Poder Judicial. Denuncian que, hasta el momento, no han recibido los pagos ni indemnizaciones extraordinarias que se establecieron en la propia reforma.

“En el artículo décimo transitorio de la reforma al Poder Judicial se señaló que se iba a dar un pago extraordinario a los juzgadores que decidiéramos no participar en la elección de 2025 o 2027, o en el caso de haber participado y no resultar electo. Pero esto no ha ocurrido”, afirmó la exjueza Reyna Rodríguez en entrevista con Manuel Feregrino.
Rodríguez aseguró que otros excompañeros, incluidos magistrados, se están organizando para presentar su solicitud ante el Órgano de Administración Judicial; sin embargo, hasta ahora no han recibido respuesta. Dicho pago debería salir de los fideicomisos del Poder Judicial que fueron trasladados a la Tesorería de la Federación.
Indemnización de hasta 5 millones por juez o magistrado
De acuerdo con la exjueza, el monto pendiente equivale a entre 3 y 5 millones de pesos por cada juez y magistrado separado de su cargo. Este cálculo contempla una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, más los pagos proporcionales.
“Muchos de nosotros sinceramente no contamos con ese dinero (…) Teníamos un cargo inamovible porque a raíz de esta reforma que se realizó, fuimos separados y es un pago extraordinario que ellos mismos estipularon en el décimo transitorio y que hasta ahora no se ha dado noticias de cómo lo realizarán”, dijo Rodríguez.
“El Poder Judicial ya no existe”
Ante la falta de claridad y el silencio de las autoridades, los juzgadores afectados han manifestado desilusión y resignación.
“Debemos entender que en México ya no hay un Estado de derecho, ya no hay una división de poderes. La máxima autoridad que tenemos actualmente es la presidenta de México, por lo que si ella da la orden, el Legislativo daría ese cumplimiento”, expresó Rodríguez.
A pesar de que reconoce que es un derecho que debería cumplirse, la exjueza adelantó que no presentará demandas, al considerar que el Poder Judicial dejó de ser independiente.
“Ese dinero se va a pagar si ellos quieren, aunque promovamos demandas o pláticas. Yo no vería la diferencia porque prácticamente el Poder Judicial ya es de ellos”, concluyó.
Por Diana Ochoa








Comentarios