top of page

Diputados aprueban reforma histórica: extorsión será delito reconocido en la Constitución

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Con unanimidad de 474 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular un dictamen constitucional que faculta al Congreso de la Unión a expedir una ley general para tipificar y sancionar la extorsión, delito que hasta ahora no estaba contemplado de forma expresa en la Carta Magna.


ree

La iniciativa busca unificar criterios en torno al delito de extorsión, establecer agravantes, delitos vinculados y sanciones, además de diseñar medidas de prevención, protocolos de investigación y mecanismos de atención para víctimas y testigos.


El dictamen advierte que la extorsión se ha consolidado como una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado, lo que ha generado un impacto devastador en la economía, inhibiendo la inversión y afectando de manera directa a comerciantes, transportistas y pequeños empresarios.


Extorsión en aumento

Durante la discusión, el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, recordó que la iniciativa fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 10 de julio y recibida en comisiones el 17 del mismo mes.

“Este proyecto busca hacer frente a uno de los delitos que más lastiman a la sociedad mexicana. En 2018 había un promedio diario de 19 extorsiones, y para enero de 2025 la cifra aumentó a 29, lo que representa un incremento del 58% en seis años”, señaló.


Desde el PRI, el diputado César Alejandro Domínguez subrayó que la extorsión no distingue condición socioeconómica y se ha convertido en un flagelo presente en todo el país, mientras que la diputada Sarahí Gómez (PAN) enfatizó que se trata de un delito de alto impacto que creció 57% entre 2018 y 2025.


Según datos presentados en tribuna, en 2023 se cometieron 4.9 millones de delitos de extorsión, equivalentes a 5,213 casos por cada 100 mil habitantes. El 71% de los incidentes se concentraron en Veracruz, Estado de México y Nuevo León.


Cierre a un vacío legal

El decreto aprobado establece que la reforma busca cerrar un vacío legal, ya que, a pesar de ser uno de los delitos más denunciados y temidos, la extorsión no estaba reconocida en la Constitución dentro de los delitos que ameritan legislación federal.

Con esta reforma, el Congreso de la Unión tendrá la responsabilidad de crear una ley general contra la extorsión, considerada ya como uno de los delitos que más afectan la seguridad, la economía y la vida cotidiana de millones de mexicanos.

Por Karla Medina


 
 
 

Comentarios


bottom of page