top of page

Diputados aprueban nueva Ley Aduanera: endurecen controles para frenar contrabando y corrupción en las fronteras

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 7 oct
  • 3 Min. de lectura

Este martes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 338 votos a favor y 129 en contra, la nueva Ley Aduanera, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 9 de septiembre, con el objetivo de combatir la evasión fiscal, el contrabando y las malas prácticas en el comercio exterior, así como fortalecer la justicia fiscal y las finanzas públicas.

ree

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano, subrayó que la ley establece “condiciones de orden en el sector aduanero para captar recursos en beneficio de todos los mexicanos”. Reconoció que, aunque las nuevas disposiciones “pudieran parecer estrictas”, responden a los desafíos del comercio internacional y a los riesgos derivados del avance de la delincuencia organizada.


Uno de los puntos centrales es la creación del Consejo Aduanero, que estará integrado por la Secretaría de Hacienda, el SAT, la Agencia Nacional de Aduanas y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con el fin de reforzar el combate a la corrupción dentro del sistema aduanero.


Entre las medidas más relevantes destacan:

  • Eliminación del carácter vitalicio de las patentes aduanales, que ahora deberán renovarse cada 20 años y podrán extenderse solo una vez más, con certificaciones obligatorias cada tres años.

  • Fortalecimiento de los controles en programas de facilitación aduanera y establecimiento de la corresponsabilidad solidaria de los agentes aduanales.

  • Obligación de verificar que importadores y exportadores cumplan con las regulaciones no arancelarias y que las operaciones se realicen con empresas debidamente identificadas y certificadas.

  • Prohibición de vínculos con facturaciones simuladas y nuevas causales de suspensión o negación de patentes para los agentes aduanales.


Con este dictamen mejoramos una ley que no se había actualizado de fondo para combatir la corrupción, y ese es un paso en la dirección correcta, para que el comercio internacional entre en una nueva etapa de orden, legalidad y responsabilidad”, afirmó Altamirano.

Durante el debate, la oposición expresó múltiples críticas. El priísta Christian Mishel Castro presentó una moción suspensiva —que fue rechazada— al considerar que la ley “solo construye un sistema represor que contribuye a la corrupción”.


En tanto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Flores Elizondo, calificó la propuesta como “deficiente” y cuestionó que se pretenda considerar a los agentes aduanales como funcionarios públicos, además de advertir sobre la militarización de las aduanas, que, dijo, deberían regresar al mando civil.


Por su parte, el priísta Yerico Bramo Ambramo Mosso aseguró que la reforma “carga toda la responsabilidad a los agentes aduanales”, mientras que los entes públicos “podrán lavarse las manos”. Añadió que las Fuerzas Armadas “han sido sacadas de sus verdaderas funciones constitucionales para cuidar aduanas y aeropuertos”.


El panista Federico Döring señaló que no existe un compromiso claro de incremento en la recaudación, ni sanciones contundentes contra funcionarios públicos que cometan irregularidades.

Desde Morena, el diputado Jorge Castro Trenti defendió la iniciativa y reprochó que “los gobiernos del PAN nunca pusieron orden en aduanas durante 12 años”. Afirmó que la nueva Ley Aduanera “brinda certeza, fortalece el desarrollo y contribuye a la paz nacional”.

Con su aprobación en lo general, la Cámara de Diputados avanza hacia la discusión en lo particular, donde se revisarán las reservas presentadas por las distintas fracciones parlamentarias antes de que la iniciativa pase al Senado para su eventual ratificación.

Por Diana Ochoa


 
 
 

Comentarios


bottom of page