top of page

Diputados aprueban en lo general que Guardia Nacional se incorpore a la Sedena

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

La Cámara de Diputados aprobó en lo general este martes, con 349 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, el dictamen que establece que la Guardia Nacional pasará a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), consolidándola como una fuerza de seguridad pública integrada por personal militar con formación policiaca.

ree

El dictamen también estipula que la Guardia Nacional quedará sujeta al reglamento de reclutamiento de las Fuerzas Armadas y que los grados militares serán homologados con los de la Sedena y la Marina (Semar), incluyendo la incorporación de generales, jefes y oficiales en la estructura de la Guardia.


Uno de los puntos más polémicos del dictamen fue el artículo 44, que establece que los elementos del Ejército podrán participar en cargos de elección popular. No obstante, todas las bancadas y sus coordinaciones aclararon que dicho artículo ya existía antes de la anexión de la Guardia a la Sedena. La modificación únicamente extiende ese derecho a quienes ahora se integren a las Fuerzas Armadas, siempre y cuando cumplan con los plazos constitucionales de separación del cargo antes de contender.


Julio César Moreno Rivera, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Justicia, defendió la medida al señalar que la Guardia Nacional se considera parte de las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, lo cual implica que deberá coordinarse con protocolos comunes, compartir información y actuar bajo una supervisión conjunta. “Con ello habrá una seguridad más efectiva, reaccionando eficientemente con mayor capacidad y equipamiento”, sostuvo.


Asimismo, Moreno Rivera subrayó que la Ley de la Guardia Nacional establece que sus fines son salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, además de preservar las libertades, el orden público y la paz social.

Sin embargo, la oposición del PRI y el PAN calificó la aprobación del dictamen como un acto autoritario y un avance hacia la militarización del país. Rubén Moreira Valdez advirtió que la medida es contraria a convenios internacionales y recomendaciones de organismos de derechos humanos, y representa “un gran riesgo para la paz y la defensa de las garantías individuales”.


Otros legisladores de oposición, como Arturo Yáñez, Graciela Ortiz, Emilio Lara y Verónica Martínez, señalaron que el gobierno federal optó por esta ruta debido a la falta de recursos para crear una policía civil, por lo que utiliza la estructura ya existente del Ejército.

Ante ello, los partidos de oposición insistieron en la necesidad de publicar la reforma al artículo 123 constitucional para establecer un salario profesional digno de 17 mil 500 pesos mensuales, más prestaciones, para policías municipales y estatales, a fin de mejorar sus condiciones laborales y fortalecer a las corporaciones civiles de seguridad.

Por Omar Carmona


 
 
 

Comentarios


bottom of page