top of page

Diputados aprueban en comisión nueva Ley Aduanera: Morena promete combate a la corrupción; oposición advierte riesgo al comercio internacional

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 7 días
  • 3 Min. de lectura

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó este lunes, con 31 votos a favor y 12 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el dictamen de la nueva Ley Aduanera, con lo que se prevé que sea discutido y votado este martes por el pleno legislativo en sesión ordinaria.


ree

El documento contempla modificaciones a 65 artículos, la adición de 44 y la derogación de nueve, con el objetivo —según Morena— de modernizar la operación aduanera, fortalecer el control de mercancías, reducir la corrupción y aumentar la recaudación fiscal.


Morena defiende la reforma: “más control, menos corrupción”

Durante la sesión, Carol Antonio Altamirano, presidente de la comisión e integrante de la bancada de Morena, aseguró que la reforma busca “hacer más eficiente la operación aduanera y combatir la evasión y el contrabando”, además de garantizar una competencia más justa para la industria nacional.

Altamirano destacó que el dictamen incorpora cinco cambios respecto a la iniciativa original enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entre los que sobresalen los relacionados con la vigencia de las patentes aduanales y las garantías con carta de crédito.

Entre las principales modificaciones, detalló:


  • Extensión de la vigencia de las patentes y autorizaciones para operar como agencias aduanales de 10 a 20 años, prorrogables por un periodo igual.

  • Ampliación del plazo de certificación de agentes aduanales de dos a tres años.

  • Permiso para garantizar contribuciones mediante cartas de crédito emitidas por instituciones autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

  • Ajustes a artículos transitorios para aplicar la nueva vigencia a las patentes ya autorizadas.


Asimismo, se refuerzan las obligaciones de los agentes aduanales, quienes deberán verificar que los importadores y exportadores cumplan con todas las regulaciones y conservar la documentación correspondiente.

También se crea el Consejo Aduanero, integrado por la Secretaría de Hacienda, la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), el SAT y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el cual tendrá carácter deliberativo para decidir sobre la otorgación, suspensión o cancelación de patentes y autorizaciones.


Oposición alerta retrocesos y riesgos para el comercio

En contraste, legisladores de oposición acusaron que el dictamen va en contra de las recomendaciones del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Aduanas, afectando la competitividad y el comercio exterior del país.

El diputado Jericó Abramo Masso (PRI) señaló que la reforma “excede las inspecciones no reguladas y carece de plazos claros en los procedimientos de verificación”, además de generar desequilibrio entre las exigencias a los agentes aduanales y los funcionarios públicos que dirigen las aduanas.


“Esto pone en riesgo la competitividad del país y hará más lento el intercambio comercial”, advirtió el priista, recordando que México está próximo a discutir actualizaciones del T-MEC, por lo que —dijo— “no es momento de improvisar cambios en las reglas aduanales”.

Por su parte, Federico Döring (PAN) afirmó que la reforma no aumentará la recaudación, ya que “no hace corresponsable al gobierno federal” ni combate la corrupción dentro de las aduanas.

“El 99% del huachicol fiscal está en la corrupción de los marinos y del sistema aduanero, no en los agentes; esta ley no toca ese problema de fondo”, acusó.

Por Karla Medina


 
 
 

Comentarios


bottom of page