top of page

Diputados aprueban en comisión el Presupuesto 2026 sin cambios; prevén reasignar 18 mil millones a educación, cultura y campo

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 3 nov
  • 2 Min. de lectura

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó este lunes, con 39 votos a favor y 15 en contra, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, sin realizarle cambios al documento que envió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

ree

El dictamen será sometido a discusión en lo general este martes 4 de noviembre ante el Pleno de San Lázaro, y en lo particular el miércoles 5 de noviembre, cuando se prevé que los legisladores presenten y voten las modificaciones a diversos rubros.

De acuerdo con diputados de Morena, durante la discusión en lo particular se propondrá la reasignación de cerca de 18 mil millones de pesos para fortalecer áreas prioritarias como educación, cultura, campo e infraestructura carretera.


Sin embargo, para lograr este objetivo, se anticipan recortes a instituciones autónomas como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Poder Judicial de la Federación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En entrevista, la presidenta de la Comisión, Merilyn Gómez Pozos, explicó que el dictamen se mantuvo intacto por acuerdo de todos los grupos parlamentarios, y que las reservas se discutirán directamente en el Pleno.

“Acordamos que las modificaciones a este presupuesto las haríamos mediante reservas en la discusión en lo particular. Mañana se someterá en lo general y el miércoles entraremos al debate detallado”, señaló la diputada morenista.

Durante la sesión, legisladores del PAN acusaron un “desaseo parlamentario” por no haberse analizado las reservas en la Comisión, especialmente las relacionadas con seguridad y salud. En respuesta, Gómez Pozos recordó que la Junta Directiva había determinado que las propuestas se llevaran directamente al Pleno para su análisis.


¿Qué contempla el Presupuesto de Egresos 2026?

El Presupuesto de Egresos 2026 propone un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos en términos reales respecto a lo aprobado en 2025.


Del total, 69.6% corresponde a gasto programable —destinado a bienes, servicios y obras públicas— con 7 billones 94 mil 708.8 millones de pesos, mientras que el 30.4% restante será gasto no programable, por un total de 3 billones 98 mil 974.9 millones de pesos.

Este último se compone del costo financiero de la deuda (50.7%), las participaciones a entidades federativas y municipios (47.0%), y el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), que representan 2.3% del total.


Con la aprobación en comisión, el dictamen del Presupuesto de Egresos 2026 avanza a su última fase legislativa, en la que se espera una intensa discusión política por los posibles ajustes a organismos autónomos y la reasignación de recursos a los programas sociales del próximo año.

Por Omar Carmona


 
 
 

Comentarios


bottom of page