Comisión de Puntos Constitucionales Fija Fecha para Dictamen de Reforma al Poder Judicial
- La Noticia al Punto

- 28 jul 2024
- 2 Min. de lectura
El diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, informó que la Comisión de Puntos Constitucionales acordó que será el próximo 22 de agosto cuando se dictamine la reforma al Poder Judicial, para su posterior análisis y discusión en el pleno de San Lázaro el 2 de septiembre. Los legisladores integrantes de la comisión resolvieron convocar a sesión permanente el 1 de agosto.
Asimismo, el 15 de agosto se prevé la discusión y análisis para dictaminar las iniciativas en materia de simplificación administrativa y electoral, que incluyen la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
En entrevista, el vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que a través de la reforma al Poder Judicial se pretende que la ciudadanía pueda elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados mediante el voto popular.
Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano y secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, Braulio López Ochoa, expuso que es necesario una reforma al Poder Judicial para fortalecerlo, no para debilitarlo. “Esta reforma no resuelve la parte que afecta directamente a los mexicanos, como la cantidad de casos que llegan a los jueces, la presentación de pruebas, y la investigación de los casos. Hay un hueco enorme en las fiscalías, las policías y las defensorías de oficio que debemos modificar, y esta reforma no resuelve ese punto”, señaló.
Oposición Acusa 'Mordaza' en la Comisión
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Paulina Rubio, declaró que en la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales del pasado jueves se impuso una ‘mordaza’ a los legisladores al no permitir que se presenten reservas ante la comisión, sino en el pleno, durante la discusión de la iniciativa. Rubio criticó la falta de un calendario claro sobre los días en que se discutirán los temas, lo que, según ella, representa una falta de transparencia.
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Antonio Mendoza, añadió que el acuerdo tiene deficiencias de forma y fondo y no cumple con el reglamento de la Cámara de Diputados. “La prohibición de interponer reservas coarta cualquier posibilidad de enriquecer los dictámenes antes de que lleguen al pleno, y es algo que viola el reglamento de la Cámara”, dijo.
La discusión sobre la reforma al Poder Judicial y las iniciativas de simplificación administrativa y electoral promete ser intensa y llena de polémica en los próximos días en la Cámara de Diputados.
Por Omar Carmona









Comentarios