top of page

Comisiones del Senado aprueban en fast track reforma que transfiere la Guardia Nacional a la Sedena

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 26 jun
  • 2 Min. de lectura

Sin modificaciones al dictamen enviado por la Cámara de Diputados y bajo el mecanismo de fast track, las comisiones unidas de Guardia Nacional y de Estudios Legislativos, Primera, del Senado de la República avalaron este miércoles la reforma que oficializa el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).


Con 14 votos a favor y seis en contra, los legisladores dieron luz verde a la iniciativa presidencial que, según la oposición, representa un paso más hacia la militarización de las tareas de seguridad pública en México. Los partidos opositores reiteraron su rechazo al considerar que esta reforma elimina el carácter civil de la Guardia Nacional y la coloca totalmente bajo control militar.


La propuesta plantea que la GN podrá contar con personal proveniente del Ejército, la Fuerza Aérea y elementos de confianza de carácter civil, con el objetivo de cumplir funciones de seguridad pública a nivel federal. Además, se contempla que pueda colaborar temporalmente con estados y municipios mediante convenios específicos, con la finalidad de preservar la paz social y proteger los derechos de la población.


Uno de los puntos más controvertidos es la inclusión de tareas de investigación e inteligencia por parte de la Guardia Nacional, en coordinación con el Consejo Nacional de Inteligencia en Seguridad Pública. Acción Nacional advirtió que esto representa un riesgo para los derechos civiles, al permitir a la GN realizar tareas de verificación y recabar información en lugares públicos para generar inteligencia preventiva.


Aunque el dictamen establece que estas acciones deberán respetar la vida privada y los derechos humanos, también precisa que los datos obtenidos mediante prácticas que vulneren estos derechos carecerán de valor probatorio.


La reforma será discutida próximamente en el pleno del Senado, donde se anticipa un fuerte debate político sobre el futuro de la seguridad pública en el país.

Por Omar Carmona


Commenti


bottom of page