top of page

Claudia Sheinbaum garantiza pensiones completas para maestras y maestros con el Fondo de Pensiones para el Bienestar

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró el compromiso del Gobierno de México con el magisterio nacional y defendió el régimen solidario que establece el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual permite que trabajadoras y trabajadores que ganan hasta 16 mil pesos puedan jubilarse con el 100% de su salario, gracias a un complemento solidario impulsado por la Cuarta Transformación.

Sheinbaum explicó que este nuevo régimen representa un esfuerzo importante del Estado mexicano, posible gracias a la política de Austeridad Republicana, que ha redirigido recursos anteriormente destinados a la corrupción para mejorar las condiciones de retiro de maestras, maestros y trabajadores del Estado. “El Estado mexicano le garantiza a la maestra, al maestro, al trabajador del Estado y al trabajador afiliado al IMSS que si gana el equivalente al salario medio, se va a ir con su pensión completa”, afirmó.


La mandataria también recordó que con la reforma al ISSSTE de 2007, promovida por el expresidente Felipe Calderón, las pensiones migraron a un esquema de cuentas individuales que, en muchos casos, redujo considerablemente los montos de jubilación. En contraste, el nuevo fondo garantiza pensiones justas sin aumentar la edad mínima para jubilarse: 58 años para hombres con 30 años de servicio y 56 años para mujeres con 28 años de servicio.


Durante la conferencia, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que antes de la reforma de 2007, un maestro que ganaba 16 mil pesos se jubilaba con el 66% de su salario, es decir, 10 mil 560 pesos. Tras dicha reforma, ese mismo trabajador habría recibido solo 4 mil 320 pesos, apenas el 27% del salario. Con el nuevo fondo, ese mismo trabajador podrá jubilarse con el salario completo.


Sheinbaum también destacó un incremento salarial histórico del 9% retroactivo al 1 de enero de este año, y un aumento adicional del 1% a partir de septiembre, lo que representa una inversión de 37 mil millones de pesos, monto equiparable al presupuesto del programa Pensión Mujeres Bienestar.

En cuanto a las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta reiteró que el diálogo continúa abierto a través de las Secretarías de Gobernación, Educación Pública, Hacienda y el ISSSTE. No obstante, hizo un llamado a que se escuchen y analicen los argumentos del gobierno y rechazó acciones como el bloqueo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y los llamados a boicotear la jornada electoral del pasado 1 de junio.


Finalmente, Sheinbaum subrayó que a diferencia del periodo neoliberal, donde se criminalizó al magisterio —como ocurrió en la represión de Nochixtlán en 2016—, el actual gobierno ha basificado a casi un millón de docentes, incrementado sus salarios, otorgado pensiones justas y eliminado la USICAMM, con la propuesta de crear un nuevo modelo educativo que consulte directamente a las y los maestros del país.

En la conferencia estuvieron presentes el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, y el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, Héctor Santana Suárez.


Comments


bottom of page