top of page

Ataques, por Azul Etcheverry Aranda

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

Llegó la tan esperada investidura del primer presidente convicto de los Estados Unidos, Donald Trump, quien estuvo acompañado de su vicepresidente, JD Vance, así como de los mandatarios, Javier Milei, de Argentina, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Además, los directivos de la clase empresarial se dieron cita a dicha ceremonia.


Una vez que el ahora presidente de Estados Unidos hizo el juramento de su nuevo mandato, se dirigió a firmar una serie de decretos que fueron clave para que ganara las elecciones en noviembre del año pasado y afectaría a miles de migrantes indocumentados en aquella nación.


Varios medios de comunicación dieron a conocer que la plataforma para los solicitantes de protección internacional, CBP-ONE había sido desactivada y las próximas citas quedaban canceladas, dejando a miles de personas sin oportunidad de realizar sus entrevistas para su procedimiento de asilo en el país vecino.


Otra de las órdenes ejecutivas que firmó Donald Trump es la designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas, pero todavía no se les reconoce como tal hasta que se realice el estudio correspondiente por parte del Departamento de Estado y otras agencias del gobierno estadounidense para analizar si se cumplen los requisitos.


Entre los asesores del presidente estadounidense se encuentra el empresario Elon Musk, quien ha sido vinculado con apoyar a partidos de extrema derecha en Europa, como en caso de Alemania, en donde el canciller, Olaf Scholz, calificó de peligroso y de inaceptable por las políticas que este partido impulsa dentro del país teutón.


La influencia económica y política de Elon Musk resulta bastante cuestionable porque es uno de los promotores de expulsar a los migrantes indocumentados y del sistema liberal económico en todo el mundo, donde se va reduciendo al Estado en su funcionamiento, como la privatización del gasto médico y la educación.


Serán 4 años bastantes largos para las relaciones México - Estados Unidos, en dónde se tendrá que lidiar con las ocurrencias del presidente Trump, y las negociaciones podrían ser bastante ríspidas por la postura política del mandatario estadounidense, en donde pretende alejarse del mundo de nueva cuenta.


Por lo pronto, en México, se está trabajando de manera conjunta entre las distintas Secretarías para apoyar a los connacionales que van a empezar a ser repatriados por las políticas de Estados Unidos. Se les brindará un apoyo con la finalidad de poder trasladarse a sus lugares de origen.


En la parte económica, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Programa México, en donde se propone fortalecer el mercado interno e incentivar a la inversión extranjera para la generación de empleos y de reducción a la pobreza. Además, de trabajar para que las empresas busquen la relocalización en el país.


Los primeros días de la presidencia de Trump han sido bastante ajetreados no solo para el país, sino para todo el mundo, en donde las ideas fuera de contexto se volverán parte de la política diaria y los ataques hacia el país se volverán constantes, es importante tener un

respaldo hacia las propuestas realizadas por el Gobierno de México para una eventual crisis que se genere en los próximos meses a causa de la retórica del presidente estadounidense.


Comentarios


bottom of page