"Anhelamos un México en el que prevalezcan la justicia social y el bien común": Yasmín Esquivel
- La Noticia al Punto

- 18 may
- 2 Min. de lectura
La candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, visitó el Centro Universitario Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), donde participó en el conversatorio académico-jurídico “Confianza en la justicia: acercando instituciones y sociedad para el bien común”. Durante su intervención, destacó la necesidad de transformar el Poder Judicial para recuperar la confianza ciudadana y garantizar la justicia social en México.

“Recorrer varios estados del país y escuchar de primera mano las inquietudes y esperanzas de miles de personas que sueñan con una justicia que realmente les sirva, reafirman mis objetivos para permanecer en la Suprema Corte y apostar por una transformación del sistema”, señaló Esquivel Mossa.
La aspirante subrayó que la falta de confianza en el sistema de justicia es un problema real, sustentado en datos como los de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020 del INEGI. Según dicha encuesta, solo el 13.7% de los jóvenes entre 15 y 17 años confían mucho en las personas juzgadoras, porcentaje que disminuye a apenas un 4.3% entre los mayores de 60 años.

Con miras al primer ejercicio democrático del 1 de junio para la integración de los poderes judiciales federal y locales, Esquivel Mossa detalló que en Tamaulipas hay 232 aspirantes a ocupar alguno de los 45 cargos de jueces, magistrados o ministros.
En su mensaje, refrendó su compromiso de trabajar por un Poder Judicial que entienda la dimensión integral de los derechos, camine junto al pueblo, y cierre brechas de desigualdad: “Anhelamos un México justo, en el que prevalezca la justicia en todos sus ámbitos, para alcanzar la justicia social y el bien común”, afirmó.
Finalmente, la candidata recordó con orgullo que en el Puerto de Tampico nació Martha Chávez Padrón, una de las 15 mujeres que han integrado el Pleno de la SCJN a lo largo de más de dos siglos, destacando su labor en el derecho agrario y su legado en la lucha por una justicia más equitativa. Compartir en WhatsApp








Comentarios