top of page

Vibrio Vulnificus: la bacteria carnívora que preocupa a Estados Unidos

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

ree

Una bacteria carnívora, conocida científicamente como Vibrio Vulnificus, ha encendido las alertas sanitarias en Estados Unidos tras el incremento de casos de contagio y la confirmación de muertes relacionadas con su presencia. Este microorganismo, que prospera en aguas marinas saladas, tibias y propias de climas cálidos, se ha convertido en un riesgo latente para bañistas y consumidores de mariscos.

De acuerdo con reportes oficiales, las autoridades de salud estadounidenses han identificado 30 casos confirmados de personas infectadas en lo que va del año. Los contagios se han registrado tanto por contacto directo con el agua del mar como por la ingesta de mariscos contaminados.

Una amenaza silenciosa

La Vibrio Vulnificus habita de manera natural en zonas costeras donde la temperatura del agua es más elevada. Su presencia en moluscos y otros productos del mar es particularmente peligrosa, ya que, al ser consumidos crudos o poco cocinados, pueden transmitir la bacteria directamente al organismo humano.

El riesgo no solo radica en la ingestión: bañistas con heridas abiertas o cortes en la piel pueden infectarse al entrar en contacto con aguas contaminadas. Una vez que la bacteria ingresa al cuerpo, puede provocar infecciones severas que, en algunos casos, derivan en la necrosis de tejidos y ponen en riesgo la vida del paciente.

Medidas de prevención

Especialistas en salud recomiendan extremar precauciones al consumir mariscos, asegurando que estén bien cocidos antes de ingerirlos, así como evitar entrar al mar si se tienen heridas o raspaduras.

La comunidad científica advierte que, debido al aumento de las temperaturas en diversas regiones, las condiciones para la proliferación de la Vibrio Vulnificus podrían extenderse a zonas donde antes no se registraba su presencia, lo que representa un desafío adicional para la vigilancia epidemiológica.

Mientras tanto, las autoridades sanitarias en Estados Unidos mantienen un monitoreo constante y llaman a la población a mantenerse informada y actuar con responsabilidad para prevenir nuevos contagios.

Por Salvador Sánchez.


Commentaires


bottom of page