top of page

Contacto polémico: Trump y Maduro podrían conversar en las próximas horas

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

¿Por qué Washington ajusta su estrategia?

El gobierno de Estados Unidos eleva la presión sobre Venezuela y abre una nueva etapa en su relación con el presidente Nicolás Maduro. Este lunes, el Departamento de Estado designó al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, mientras que fuentes citadas por Axios revelaron que el presidente Donald Trump planea conversar por teléfono con Maduro. La llamada aún no tiene fecha, pero asesores del mandatario confirmaron que el diálogo sigue en preparación.


Un funcionario cercano a las supuestas conversaciones explicó que la Casa Blanca mantiene varias opciones sobre la mesa y que ningún acto militar directo contra Maduro entra por ahora en los planes. Sin embargo, el propio funcionario admitió que el escenario podría variar en el futuro, lo que refleja la tensión que domina la relación bilateral.

Además, distintos medios reportaron que la campaña de presión del gobierno estadunidense avanza hacia una fase más discreta, con acciones encubiertas que buscan estrechar el cerco sobre las estructuras que Washington vincula al liderazgo venezolano. Desde el verano, la administración Trump sostiene un despliegue militar masivo en el Caribe, lo que genera preocupación entre países de la región.


¿Qué implica la designación del Cártel de los Soles?

La nueva clasificación del Cártel de los Soles como grupo terrorista amplía las herramientas jurídicas de Washington para perseguir a sus presuntos integrantes. Las autoridades estadounidenses describen desde los años noventa una red de militares venezolanos que, según sus informes, opera dentro de instituciones estatales. La DEA profundizó sus investigaciones en 2020 y el Departamento de Justicia señaló a Maduro y a Diosdado Cabello como líderes, una acusación que Caracas rechaza.


La designación permite que la administración Trump intensifique la presión diplomática y financiera, incluida la oferta de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro o de otros presuntos miembros del grupo. El gobierno venezolano, respaldado por Colombia en este punto, niega la existencia del cártel y acusa a Estados Unidos de utilizar el tema como herramienta para desestabilizar a Venezuela.

Mientras tanto, Ecuador, Argentina, Paraguay y el Congreso de Perú reconocen al Cártel de los Soles como organización terrorista, lo que refleja posturas divididas en la región. Por su parte, el centro de investigación InSight Crime describe una estructura no jerárquica, conformada por células dispersas que operan en distintos niveles del Estado venezolano.


¿Cómo evoluciona el movimiento militar en el Caribe?

El despliegue estadounidense crece de manera sostenida desde agosto. Más de 4 mil militares, tres destructores, varios buques anfibios y el submarino USS Newport News patrullan la zona. A este dispositivo se sumó recientemente el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, dentro de la operación “Lanza del Sur”.

El Ejército estadounidense reporta el hundimiento de una veintena de embarcaciones y la muerte de unas 80 personas en operativos contra el narcotráfico, acciones que elevan la tensión en una región que no registraba una presencia militar similar en décadas.

Por Cadena Política


 
 
 
bottom of page