top of page

Trump y Putin discutirán posible tregua en Ucrania mientras Moscú gana terreno

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 16 mar
  • 3 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará esta semana con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en un intento por negociar un alto el fuego en Ucrania, según informó el emisario estadounidense Steve Witkoff. La propuesta de Washington plantea una tregua de 30 días, la cual ha sido aceptada por Kiev, pero hasta el momento, Moscú no ha dado una respuesta clara.

ree

Witkoff, quien se reunió con Putin durante varias horas en días recientes, aseguró a la cadena CNN que los mandatarios tendrán "buenas y positivas conversaciones". Esta llamada se dará mientras las cancillerías de ambos países ya han sostenido contactos previos. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y su contraparte rusa, Serguéi Lavrov, hablaron el sábado sobre las próximas etapas para poner fin al conflicto en Ucrania. Sin embargo, el gobierno ruso no ha mencionado la propuesta de tregua de Estados Unidos.


Kiev acepta la tregua; Moscú impone condiciones

A pesar de las recientes tensiones entre Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Ucrania ha aceptado un alto al fuego mediado por Estados Unidos bajo la condición de que Rusia detenga sus ataques en el este del país. Sin embargo, Putin ha puesto condiciones adicionales que van más allá de lo establecido en la propuesta de Washington. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha buscado terminar con la guerra de más de tres años y se ha mostrado dispuesto a dialogar con el Kremlin.


La reciente cumbre virtual organizada por el Reino Unido reunió a 26 líderes mundiales, incluido el primer ministro británico, Keir Starmer, quien insistió en la necesidad de fortalecer a Ucrania, proteger el alto al fuego y mantener la presión sobre Moscú. "Tarde o temprano, Putin tendrá que sentarse a la mesa y entablar un debate serio", declaró Starmer.


Europa busca otras estrategias

Líderes militares de casi 30 países se reunieron en París el 11 de marzo para planear una posible fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania. Se espera que el próximo jueves en Reino Unido se discutan los siguientes pasos para su implementación. Zelenski también anunció la designación de una delegación para negociar una "paz justa" con Rusia.

El presidente francés Emmanuel Macron subrayó la importancia de aumentar la presión sobre Moscú, pues no ha mostrado intenciones genuinas de negociar. "Si Rusia no se compromete sinceramente con la paz, Trump endurecerá las sanciones y represalias, lo que cambiará completamente la dinámica", advirtió Macron.


Rusia gana terreno en el conflicto

Mientras tanto, en el campo de batalla, Rusia ha avanzado en la fronteriza región de Kursk. Zelenski acusó a Moscú de retrasar las conversaciones de paz para fortalecerse militarmente antes de cualquier alto el fuego. Los combates continúan, y Rusia ha recuperado varias zonas en los últimos días. Putin ha exigido la rendición de las tropas ucranianas en Kursk y ha evacuado a 371 civiles de las áreas reconquistadas, según informó el gobernador Alexander Khinshtein.


En respuesta a la crisis, Zelenski destituyó al jefe de Estado Mayor, Anatoliy Bargylevych, y nombró a Andriy Gnatov en su lugar para aumentar la eficiencia de la gestión militar. Además, Ucrania reportó la destrucción de 130 drones rusos de fabricación iraní en distintas regiones del país.


Por otro lado, la situación humanitaria sigue deteriorándose. En Ucrania, un ataque de dron en Izium, región de Jarkov, dejó un muerto, mientras que en Chernigiv, un edificio residencial y una vivienda fueron dañados por bombardeos rusos.

Ante este panorama, la comunidad internacional sigue dividida sobre las mejores estrategias para poner fin al conflicto. La conversación entre Trump y Putin podría ser clave para determinar los próximos pasos en el complejo escenario geopolítico.

Por Angel Soto



 
 
 

Comentarios


bottom of page