top of page

Trump pospone aranceles del 50% a la Unión Europea tras conversación con Ursula von der Leyen

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que extenderá hasta el próximo 9 de julio la fecha límite para imponer aranceles del 50% a productos procedentes de la Unión Europea (UE), luego de una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.



“Tuvimos una conversación muy agradable y acepté posponerla”, declaró Trump a la prensa tras regresar a Washington. La medida otorga a ambas partes más tiempo para continuar las negociaciones comerciales, en medio de crecientes tensiones por demandas y regulaciones que, según el mandatario estadounidense, perjudican a las empresas de su país.

Von der Leyen, por su parte, publicó más temprano en la red social X que “Europa está lista para avanzar en las negociaciones con rapidez y decisión”, aunque advirtió que “un buen acuerdo” requerirá “tiempo hasta el 9 de julio”, coincidiendo con el fin de la pausa de 90 días decretada previamente por Trump.


Originalmente, la UE se preparaba para imponer un arancel del 20% como respuesta a las medidas anunciadas por Washington en abril. Sin embargo, el viernes pasado, Trump intensificó la amenaza al advertir sobre un arancel del 50% al bloque europeo, acusándolo de dilatar el proceso de negociación y de aplicar políticas regulatorias injustas contra compañías estadounidenses.


En un intento por reducir tensiones, la Unión Europea presentó la semana pasada una propuesta comercial renovada a Estados Unidos. Además, su responsable comercial, Maros Sefcovic, sostuvo una llamada con su homólogo estadounidense, Jamieson Greer, en un esfuerzo por acelerar las discusiones.


Según estimaciones de Bloomberg Economics, la imposición de un arancel del 50% afectaría bienes por un valor de 321 mil millones de dólares en el comercio bilateral y podría reducir el producto interno bruto (PIB) estadounidense en un 0.6%, además de generar un incremento general de precios de más del 0.3%.


Trump ha defendido el uso de aranceles como una herramienta para incentivar la producción local. El mismo día que anunció la posibilidad de nuevos aranceles contra la UE, también amenazó con gravar con un 25% los teléfonos inteligentes fabricados en el extranjero por empresas como Apple y Samsung.


Sin embargo, el presidente matizó su postura al expresar respaldo a recientes declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, señalando que Estados Unidos no necesita recuperar toda la producción manufacturera. “No buscamos fabricar zapatillas y camisetas, queremos fabricar equipamiento militar”, dijo Trump, destacando su interés en impulsar la producción nacional de “grandes cosas” como chips, computadoras y tecnología de inteligencia artificial.

Por Karla Medina


Comentários


bottom of page