top of page

Trump inicia deportaciones masivas con aviones militares como parte de su promesa de campaña

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 24 ene
  • 2 Min. de lectura

Karoline Leavitt, asistente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el inicio de las deportaciones masivas de migrantes, utilizando aviones militares como parte de la estrategia. Esta medida, una de las principales promesas de campaña del mandatario, busca enviar un mensaje contundente: "Si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias", escribió Leavitt en la red social X, donde también compartió imágenes de hombres detenidos y esposados.


ree

El presidente Trump declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y activó acciones para acelerar la expulsión de migrantes en situación irregular. Según las autoridades, aquellos que ingresaron sin pasar por un control o que no cuenten con un juicio migratorio podrán ser deportados rápidamente mediante órdenes aceleradas. Además, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la eliminación de grupos delictivos como la pandilla venezolana Tren de Aragua.


¿Cómo funciona el proceso de deportación en Estados Unidos?

De acuerdo con el bufete New Frontier Immigration Law, el proceso comienza generalmente con un arresto por parte de la policía local o federal, seguido de la transferencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La ACLU recuerda que los migrantes tienen derecho a permanecer en silencio, consultar con un abogado y, en caso de ser arrestados por ICE, comunicarse con su consulado.


Aquellos detenidos pueden enfrentar dos escenarios:

  1. Deportación acelerada: Se aplica a quienes ingresaron sin control migratorio, permitiendo su expulsión inmediata sin pasar por una corte.

  2. Proceso judicial: El migrante es llevado ante una corte migratoria, donde puede solicitar asilo, ajuste de estatus o la cancelación de su remoción. Durante este tiempo, puede permanecer en detención o ser liberado bajo fianza. En caso de deportación ordenada, el migrante tiene opciones limitadas, como la apelación o la salida voluntaria, que requiere cumplir estrictos criterios de elegibilidad.


Deportaciones hacia México y América Latina

En el caso de migrantes mexicanos, la mayoría son expulsados hacia la frontera más cercana, usualmente por vía aérea, con Estados Unidos asumiendo los costos del traslado. Para quienes cometieron delitos no violentos, existe el programa Rapid REPAT, que permite su retorno a sus países de origen desde prisión.


Sin embargo, persisten interrogantes sobre la disposición de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua para recibir a sus ciudadanos deportados y bajo qué condiciones aceptarían este tipo de operaciones. La comunidad internacional observa con cautela esta medida, que ya genera un intenso debate sobre sus implicaciones legales y humanitarias.

Por Diana Ochoa Compartir en WhatsApp

 
 
 

Comentarios


bottom of page