top of page

Trump anuncia plan para expulsar a personas sin hogar de Washington D.C. y endurecer seguridad

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

ree

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de retirar “inmediatamente” de las calles de la capital a toda la población en situación de calle, estimada en más de 5,600 personas, como parte de un plan para “recuperar” la ciudad y reducir los índices de criminalidad.

A través de un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump declaró que las personas sin hogar serían trasladadas “a lugares donde ir, pero estarán lejos de la capital”. El mandatario afirmó que la medida busca convertir a Washington D.C. en “la capital más hermosa y segura que nunca”, y advirtió que los delincuentes “van a acabar en la cárcel, donde lo merecen”.

El presidente adelantó que ofrecerá este lunes una rueda de prensa para detallar la propuesta, que podría incluir la declaración de control federal sobre la ciudad. Sin embargo, esta acción no depende únicamente de su autoridad: la legislación actual exige la aprobación del Congreso para un control federal pleno.

Antecedentes y justificaciónEl anuncio ocurre pocos días después de que un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental resultara herido en un presunto intento de robo de vehículo. El incidente reforzó la postura de Trump de asumir un papel más directo en la seguridad local, considerando incluso el despliegue de la Guardia Nacional.

Washington D.C. enfrenta desde hace años elevados índices de criminalidad, lo que ha alimentado el debate sobre la eficacia de las políticas de seguridad. Según cifras del Departamento de Vivienda de 2024, la capital alberga a más de 5,600 personas sin hogar, muchas concentradas en áreas céntricas.

Marco legal y controversia De acuerdo con la Ley de Autonomía de 1973, los residentes de Washington D.C. pueden elegir a sus autoridades y legislar de forma local. No obstante, en situaciones de emergencia, el presidente está facultado para asumir competencias de seguridad. Cualquier intento de ampliar ese control podría enfrentar impugnaciones legales.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha reiterado en varias ocasiones la posibilidad de imponer un control federal sobre la capital, comparando la urgencia de esta acción con sus políticas de seguridad fronteriza.

La propuesta, que combina un componente social con medidas punitivas, ya ha generado reacciones encontradas entre legisladores, defensores de derechos humanos y autoridades locales, quienes advierten que el traslado forzoso de personas sin hogar podría ser cuestionado tanto ética como legalmente.

Por Salvador Sánchez.


Comments


bottom of page