top of page

Trump anuncia nuevos aranceles de hasta 40% a socios clave; mercados reaccionan con incertidumbre

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura

El presidente Donald Trump reveló este lunes la primera de una serie de cartas dirigidas a socios comerciales clave en las que notifica la imposición de nuevos aranceles, algunos de ellos de hasta el 40%, a partir del 1 de agosto. La medida, anunciada dos días antes de la fecha límite del 9 de julio para alcanzar acuerdos bilaterales, sacudió a los mercados globales y generó preocupación entre inversionistas y líderes empresariales.

ree

Según el anuncio, Japón y Corea del Sur enfrentarán un arancel del 25%, mientras que Malasia y Kazajistán también estarán sujetos a la misma tarifa. Sudáfrica, por su parte, recibirá un gravamen del 30%, mientras que Laos y Myanmar serán impactados con un arancel del 40%.


El presidente también impuso las siguientes tarifas: 32% para Indonesia; 25% para Túnez; 35% para Bangladesh y Serbia; 30% para Bosnia; y 36% para Camboya y Tailandia.

“Nuestra relación ha sido, lamentablemente, poco recíproca”, escribió Trump en las cartas enviadas directamente a los gobiernos afectados. La Casa Blanca, a través de su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, confirmó que al menos una docena de países recibirán notificaciones oficiales este mismo lunes, con más comunicados esperados en los próximos días.


Trump compartió los detalles de estas medidas en su red Truth Social, donde algunas de las tasas coincidieron con anuncios anteriores, aunque otras —como en el caso de Laos y Myanmar— fueron ligeramente inferiores.


La ofensiva arancelaria se enmarca en el esfuerzo del mandatario por reformar la política comercial de Estados Unidos durante su segundo mandato, una estrategia que ha introducido una gran dosis de incertidumbre en los mercados. Analistas advierten que estas acciones complican la planificación para las empresas, afectando decisiones sobre producción, inventarios, contratación, inflación y demanda del consumidor.


Trump había prorrogado por 90 días los aranceles iniciales del 2 de abril —los llamados “recíprocos”— reduciéndolos al 10% para permitir negociaciones. Sin embargo, pocas naciones lograron avances en ese plazo. Este lunes, el presidente firmará una orden ejecutiva que extenderá la fecha límite del 9 de julio hasta principios de agosto, lo que otorga una nueva ventana de tiempo a los países afectados.


La medida ha sido recibida con preocupación por parte de líderes empresariales y banqueros centrales, quienes alertan sobre los efectos de una política comercial cambiante y difícil de anticipar.

Por Areli Rodríguez


 
 
 

Comentarios


bottom of page