top of page

Trump anuncia arancel del 100% a fármacos de marca que no se fabriquen en EE.UU.

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 25 sept
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 25 de septiembre que impondrá un arancel del 100 por ciento a los productos farmacéuticos de marca y patentados que no sean fabricados en territorio estadounidense.


ree

“Impondremos un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa ESTÉ CONSTRUYENDO su planta de manufactura farmacéutica en Estados Unidos”, escribió el mandatario en una publicación en Truth Social.

La medida entrará en vigor a partir del 1 de octubre, según adelantó Trump, quien aclaró que las farmacéuticas quedarán exentas de los aranceles si ya iniciaron la construcción de una planta de producción dentro del país.


Estrategia arancelaria y seguridad nacional

La administración Trump abrió en abril una investigación sobre los productos farmacéuticos, lo que permitió al presidente activar la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que faculta a imponer restricciones de importación por motivos de seguridad nacional.

Con esta decisión, Trump busca incentivar la producción nacional y reducir el déficit presupuestario. Sin embargo, expertos advierten que los nuevos impuestos podrían alimentar la inflación, ya de por sí elevada, y aumentar la incertidumbre entre empleadores que aún enfrentan los costos de los aranceles anunciados previamente.


Antecedentes: la amenaza del 200%

En julio pasado, Trump ya había advertido que las farmacéuticas tendrían hasta 18 meses para trasladar su producción a Estados Unidos, de lo contrario se enfrentarían a aranceles del 200 por ciento.


“Vamos a darles a las farmacéuticas cerca de un año, año y medio, para que entren (al país). Después de eso, serán objeto de aranceles muy, muy altos”, declaró entonces el presidente.

El anuncio de este jueves refleja la continuidad de su política arancelaria como herramienta de presión comercial y manufacturera, y subraya su apuesta por endurecer las reglas en sectores estratégicos, ahora con la mira puesta en la industria farmacéutica.

Por Diana Ochoa



 
 
 

Comentarios


bottom of page