Televisora alemana critica el Tren Maya por contaminación ambiental y daños a la vida silvestre
- La Noticia al Punto

- 25 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Una televisora alemana ha encendido las alarmas sobre el impacto ambiental del Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno mexicano. En un video reportaje titulado "El nuevo tren de la selva de México se está convirtiendo en un horror ambiental", el canal n-tv, controlado por la cadena de radio francesa RTL, denuncia los graves daños que la construcción del tren está provocando en la selva y las fuentes de agua de la región.
El reportaje, que inicia con un recorrido en el tren desde Cancún, critica el alto costo de la obra, estimado en 24 mil millones de euros, y señala la falta de turistas en los tramos ya operativos. "La vista es la misma. Se ven muchos árboles, nada más", comenta el reportero sobre el paisaje, destacando que el trayecto concluye abruptamente debido a que el tren solo opera en algunas secciones.
La televisora también incluye entrevistas con activistas medioambientales como Guillermo de Christy, quien ha documentado durante un año la contaminación en las cuevas de estalactitas de la región. De Christy muestra en el reportaje cómo los pilotes que sostienen el Tren Maya, algunos de hasta 25 metros de profundidad, atraviesan cenotes y contaminan el agua, afectando a la vida silvestre, incluidos peces, tortugas, jaguares, pumas y osos.
Además, el reportaje señala que durante la construcción del Tren Maya se han talado 10 millones de árboles, sin considerar el impacto sobre la naturaleza. Imágenes de pumas y jaguares muertos ilustran el efecto devastador del ruido de la construcción, que empuja a los animales fuera de la jungla hacia las carreteras.
A pesar de estas críticas, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador defiende el proyecto como un "proyecto de prestigio" que debe completarse antes de que finalice su mandato el 1 de octubre. Según el reportaje, el gobierno de México ha optado por ignorar las advertencias ambientales y ha impedido, mediante decretos, la implementación de contramedidas.
Por Amanda Pérez









Comentarios