top of page

Senado mexicano aprueba Ley de Ingresos 2026, ¿qué cambios y medidas se contemplan?

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
ree

¿Qué establece la nueva Ley de Ingresos?

El Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que proyecta 10 billones 193 mil 683 millones de pesos. De esta cantidad, 5.8 billones provendrán de impuestos, lo que consolida los recursos tributarios como el pilar del financiamiento público. La minuta fue avalada sin modificaciones, tal como llegó de la Cámara de Diputados, con 79 votos a favor de Morena y sus aliados, y 37 en contra de los partidos de oposición.

El dictamen se remitió al Ejecutivo federal para su promulgación tras un debate de casi cinco horas. Durante la discusión, los legisladores oficialistas rechazaron los señalamientos de la oposición sobre un supuesto crecimiento histórico de la deuda externa, al argumentar que el endeudamiento de un billón 780 mil millones de pesos representa solo el 51 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que, aseguraron, está por debajo de la de otras economías.

¿Qué opinan los legisladores sobre la deuda y el gasto público?

Los senadores del PAN y PRI afirmaron que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum duplicaron la deuda externa a 20 billones de pesos. En respuesta, los morenistas Cuauhtémoc Ochoa y Lorena Iveth Sánchez negaron esa cifra y recordaron que administraciones anteriores dejaron una deuda superior a 10 billones de pesos.

El morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara cuestionó a la oposición por “preocuparse por la deuda financiera y no por la moral”, refiriéndose a las decisiones económicas de gobiernos pasados. Mencionó el Fobaproa como ejemplo de endeudamiento en perjuicio del pueblo. Por su parte, Jorge Carlos Ramírez Marín pidió reconocer los avances en materia fiscal, mientras que la senadora Judith Díaz destacó que los ingresos públicos ahora se destinan al beneficio social.

¿Qué cambios y medidas fiscales contempla la ley?

El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, explicó que el paquete económico parte de supuestos macroeconómicos prudentes y prioriza el bienestar social. Para 2026, se destinará 3 % del PIB a programas sociales que beneficiarán a más del 80 % de las familias mexicanas.

Los ingresos presupuestarios ascenderán a 8 billones 721 mil millones de pesos, un incremento de 519 mil millones respecto a 2025, impulsado por un aumento del 5.7 % en ingresos tributarios y del 2.3 % en ingresos de organismos públicos.

La ley incluye medidas como:

La eliminación de la deducibilidad de tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB.

La actualización del régimen fiscal para plataformas digitales y fintech, que deberán retener y entregar ISR e IVA.

Una tasa fija del 0.9 % de retención provisional sobre intereses y 1.38 % mensual en recargos fiscales.

Incentivos temporales para participantes de la Copa Mundial 2026.

Pese a las reservas presentadas por la oposición, la mayoría oficialista aprobó la ley sin modificaciones, subrayando su enfoque en finanzas públicas responsables y políticas de inclusión social. Por Cadena Política Compartir en WhatsApp

 
 
 

Comentarios


bottom of page