top of page

Cámara de Diputados aprueba Ley General contra la Extorsión: penas de hasta 25 años de prisión y bloqueo inmediato de números usados para delinquir

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 17 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 456 votos a favor, el dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, una reforma histórica que busca unificar la definición y el tipo penal de este delito a nivel federal, estatal y municipal, y fortalecer la persecución de los responsables.


El nuevo marco jurídico reforma la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, así como diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Al presentar el documento, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno (Morena), subrayó que la extorsión se investigará y perseguirá de oficio, es decir, sin necesidad de que las víctimas presenten denuncia formal.

“Porque cuando la ley se aplica de forma distinta, el crimen se aprovecha; pero cuando el país se coordina, el crimen retrocede”, afirmó Moreno.

Penas y multas más severas

La ley establece una pena de prisión de 6 a 15 años, que podrá aumentar hasta 25 años en casos agravados, así como multas que podrían alcanzar los 56 mil 500 pesos.Entre las 34 agravantes contempladas destacan las extorsiones telefónicas, digitales, en redes sociales, por mensajes de texto y desde los penales, además de modalidades como los “montachoques” y los préstamos “gota a gota”.


Bloqueo inmediato de líneas telefónicas

Uno de los puntos más innovadores es la orden de bloquear de inmediato los números telefónicos utilizados para extorsionar, mediante la colaboración directa con las empresas de telecomunicaciones.

“Con esto se ataca el corazón del problema de la impunidad digital y se combate la extorsión desde el interior de los penales”, explicó Moreno, quien destacó que cualquier teléfono detectado dentro de una prisión podrá ser rastreado y bloqueado por orden de las autoridades competentes.


Sanciones ejemplares a servidores públicos

La ley también prevé castigos más severos para funcionarios públicos que participen en delitos de extorsión.

“Quienes traicionan al pueblo desde el poder merecen el castigo más firme”, advirtió el legislador.

Una ley de justicia, no punitiva

Moreno recalcó que esta nueva legislación no busca castigar por castigar, sino proteger a las víctimas y garantizar justicia para quienes han sufrido amenazas o cobros ilegales.

“México manda un mensaje muy claro al mundo: en este país quien trabaja en paz tiene el respaldo del Estado. Esta reforma no solo protege vidas, también protege la economía, porque la extorsión es un impuesto criminal que se cobra en las calles, en los mercados, en los hogares”, concluyó.

Tras su aprobación en lo general, el pleno discute aún diversas reservas en lo particular, principalmente presentadas por legisladores de oposición.

Por Diana Ochoa


 
 
 

Comentarios


bottom of page