Rosa de los Vientos 17 de mayo, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 17 may 2022
- 4 Min. de lectura

La respuesta de Seguridad Pública en Irapuato con Ricardo Benavides
La necesidad se impuso en Irapuato para atender la seguridad pública. Después de 7 meses de haberse instalado la administración municipal que preside Lorena Alfaro García, designó a Luis Ricardo Benavides Hernández, como su secretario de Seguridad Ciudadana, a fin de impulsar el proyecto para enfrentar la inseguridad, con nuevo enfoque, centrar la fuerza de la corporación en la prevención del delito.
La experiencia conseguida por los integrantes del Ayuntamiento y los elementos que integran la fuerza policial ante los recientes conflictos se ofreció, por el nuevo titular de la SSCI, como ejemplo de actuación que no deberá de repetirse. Así, los dos principales municipios del estado, León, con Mario Bravo, e Irapuato, con Ricardo Benavides, cuentan con secretarios modelados en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Esto representa la gran posibilidad de coordinación entre policías municipales con las FSPE que dependen del secretario Alvar Cabeza de Vaca. Y, con ello, la cancelación de intentos para la recreación de grupos especiales internos como el Comando Especial de Reacción Inmediata de Irapuato (CERII) cuyos integrantes con su exsecretario Miguel Ángel Simental, trataron de imponer condiciones de privilegio al gobierno municipal, que concluyó con la abdicación del secretario.
El otro asunto importante es que los expolicías federales que estaban encontrando un lugar en las policías municipales de la entidad, gracias a sus prácticas, también por ellas se excedieron, se les transformaron en escudo y puñal. Debido a las precipitaciones están dejando de servir en el estado de Guanajuato. Irapuato se volvió en la especie de aduana.
Se recuerda que en días previos a la toma de posesión de gobiernos municipales, octubre de 2021, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez declaró que respaldaba a los municipios que contrataban a elementos de la desaparecida Policía Federal, porque había “un gran momento de oportunidad, pues lo más difícil es crear capital humano, capacitar a la gente; además del dinero se lleva mucho tiempo, teniendo gente con esa experiencia, con ese capital humano, sería muy tonto no tenerlos”. Además recomendó a titular de la SSC de Celaya, a Simental.
La aventura que al parecer inició con la bendición de Sinhue Rodríguez la está terminado de exorcizar la alcaldesa de La Fresera este mes de mayo, cuando los conflictos se multiplicaron para la policía de la cual se encargó temporalmente Víctor Armas Zagoya, que ayer lunes entregó la estafeta a Luis Ricardo Benavides Hernández, el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública en San Miguel de Allende y ex director de Seguridad Pública Municipal de Pedro Escobedo, en Querétaro.
La alcaldesa Alfaro reiteró que el compromiso es trabajar fuerte en la prevención, llegando al fondo de los problemas sociales, pero también garantizar la tranquilidad a los ciudadanos y el fortalecimiento de la corporación. El segundo secretario, Benavides, se comprometió en que no se repetirán las acciones como las del primero de mayo contra las mujeres. Inicia otra fase por la seguridad pública con plena conciencia de que la necesidad es servir; los irapuatenses esperan la respuesta.
Topografía. Planimetría. Fronda presidencial
Una nueva vuelta de tuerca se ha dado en la disputa entre el secretario de Gobernación, el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, y el guanajuatense y procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, al haber sido nombrada y dado posesión del cargo de subprocuradora jurídica, a Alma Laurence Contreras Garibay.
La posición había sido dada por López Hernández al irapuatense Miguel Ángel Chico Herrera, luego de ejecutar una limpia en la dependencia hace un par de semanas, con apoyo del secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, sin haber avisado de los cambios a Sheffield y sin que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estuviera en México, de gira por América Central y el Caribe.

El exalcalde leonés, en redes sociales mostró su abierto desacuerdo y espero a la llegada del presidente para revisar el asunto, tras incluso especularse de su posible salida de PROFECO. Sin embargo, cuando vio a AMLO, las aguas amainaron, fue apapachado por el jefe del secretario de Gobernación y se quedó en el limbo Miguel Ángel Chico.
Este lunes, se ha despejado la incógnita de manera oficial, pues ya se había advertido que el exsenador y exdiputado federal de Morena, no iba a la procuraduría, sino que entraría en el área de planeación de SEGOB. Al entrar a la subprocuraduría jurídica Laurece Contreras, Chico Herrera asume su puesto en Palacio de Covián y la voluntad del secretario de Gobernación no fue cumplida.
Sheffield, aprovechó el momento para dos rejones más: primero, aclarar que el nombramiento de la nueva subprocuradora lo hizo la Coordinación Jurídica de la Presidencia, a quien le compete hacerlo y no SEGOB; y segundo, que a los despedidos, entre ellos su amigo Francisco Javier Chico Goerne, quien fue desplazado en origen para qe entrara Miguel Ángel Chico, deberán ser liquidados conforme a la ley, pues su despido fue injustificado, ya que no existen las irregularidades que presumió Adán Augusto. El doctor en derecho marcó la distancia.














Comentarios