top of page

Rosa de los Vientos 11 de mayo, por Israel López Chiñas

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 11 may 2022
  • 3 Min. de lectura

ree

Alto al feminicidio, desapariciones y violencia; mujeres en Irapuato


¿Qué pasó con las demandas de la manifestación del primero de mayo de las mujeres en Irapuato que derivó “en actos de violencia” frente al palacio municipal, abuso de autoridad de la policía preventiva como la participación de las diversas instancias de derechos humanos, amén de la judicialización como la renuncia del director de la policía municipal?


Este martes 10 de mayo, la presidenta municipal de La Fresera, panista Lorena Alfaro García, cesó del cargo de director general de la policía de Irapuato a Rubén Omar Jaramillo y designó como encargado a J. Reyes Méndez, comandante. La alcaldesa, argumentó: “mal uso de la fuerza pública”, como resultado del riguroso escrutinio de actos de autoridad fuera del marco de la ley. La violencia ejercida por la Guardia Nacional contra estudiantes recreó un paralelismo con la violencia ejercida por la policía municipal contra las mujeres.

En el marco del asesinato de un joven de 19 años y una chica de 22 años lesionada, estudiantes de la Universidad de Guanajuato en El Copal, y la exigencia de justicia para Debahni, desaparecida en ese momento en Nuevo León, decenas de mujeres, ese domingo al filo de la 17:00 horas, marcharon del Parque Irekua a la presidencia municipal con las demandas: “Alto al feminicidio” “Alto a la violencia” Justicia a nuestras desaparecidas y El Estado no nos cuida; es cómplice y feminicida”.


Pero cómo no iban a estar molestas las féminas, si el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su Noveno Informe de Gobierno sostuvo que en su administración los feminicidios han incrementado. Agregó que de los 11 delitos considerados de mayor impacto, sólo dos presentaron aumento: el feminicidio, que creció 8% y la extorsión, que subió 21%.


Curioso, a pesar de tanta preocupación por la violencia contra mujeres, en los congresos, federal y local, las voces a favor se multiplicaron incluso por la vía de género. Sin embargo, las respuestas ofrecidas por las representaciones de los partidos políticos como se observa en el orden nacional con mayoría de Morena o en lo local con mayoría del PAN, no se resuelven los ataques contra niñas, adolescentes y mujeres.


Si este estado tiene dos senadoras de la mayoría de Morena, Martha Lucía Micher y Antares Guadalupe Vázquez, ¿Cuál es la razón por la que la justicia para estudiantes atacados arteramente no puede llegar?, y ¿por qué las mujeres de Irapuato que exigieron alto a los feminicidios, las desapariciones forzadas y la violencia contra las mujeres tampoco han sido escuchadas ni atendidas? Se sabe de excesos de la policía municipal en contra de las 28 féminas y un hombre el 1 mayo pasado, pero nada se conoce en concreto sobre la resolución de sus demandas.


El asesinato del estudiante el miércoles 27 de abril en manos de la GN; así como los excesos policiacos contra las mujeres se han vinculado, amalgamado, pues aún no están resueltos y tienen la misma tendencia para su resolución, hasta pareciera que uno dependiera de la otra. O sea, al escándalo del asesinato en El Copal le siguió el exceso policiaco contra las mujeres. Mientras, los excesos de la GN con la muerte del alumno se apagan obnubilados, poco a poco, por la fuerza ganada por excesos de la policía contra las manifestantes.

La Coincidencia. El asesinato perpetrado por el Guardia Nacional, lo quieren resolver con reparación de daño como si se tratase de algo material; el municipio fresero busca resolver una cuestión política con reparación de vidrios rotos y daños avivados por incendios con globos rellenos de combustibles. Por cierto, la oficial mayor de la Guardia Nacional, permanece en Irapuato pues la familia del estudiante Ángel Yael, asesinado, no la recibe porque quieren justicia; ella negociación.



Topografía. Planimetría. Fiscalización ciudadana


Este miércoles cierra un ejercicio sobresaliente en el Congreso del Estado, parte de las prácticas de transparencia y participación ciudadana que se han ido implementado en los últimos tiempos: el registro de cuestionamientos de los guanajuatenses a los datos presentados por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en su Cuarto Informe de Gobierno.


La idea formulada desde la Junta de Gobierno, que preside Luis Ernesto Ayala Torres, es que las diferentes representaciones parlamentarias reciban las preguntas de los ciudadanos y las integren a sus planteamientos dentro de la glosa del informe del mandatario estatal. Los ciudadanos pueden descargar, en la página del Congreso del Estado de Guanajuato, tanto el informe como anexos, y con ello elaborar sus preguntas. Será interesante ver qué destino le darán los diputados a los cuestionamientos ciudadanos.


Esto cobra relevancia, porque los secretarios del gabinete de Diego Sinhue, serán convocados para encarar a los diputados en la glosa, en el marco de la advertencia del gobernador para que los funcionarios se dediquen a su chamba y no a hacer futurismo político hacia el 2024.


 
 
 

Comentarios


bottom of page