El miércoles, Doug Ford, primer ministro de Ontario, declaró que todos los gobiernos provinciales y territoriales de Canadá desean que el gobierno federal de Justin Trudeau negocie un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos que excluya a México. La propuesta surge en un contexto de incertidumbre ante una posible segunda presidencia de Donald Trump.
Ford presidió una llamada con los 13 primeros ministros provinciales y territoriales, donde se acordó buscar un pacto exclusivo con Estados Unidos. "Sabemos que México está introduciendo partes chinas baratas, colocándoles etiquetas de hecho en México y enviándolas a través de Estados Unidos y Canadá, causando la pérdida de empleos estadounidenses y canadienses. Queremos un comercio justo”, afirmó Ford desde Toronto.
La solicitud fue enviada al gobierno de Trudeau, mientras que la viceprimera ministra Chrystia Freeland, encargada de las relaciones con Estados Unidos, expresó que Canadá comparte las preocupaciones estadounidenses sobre el comercio con México y su posible rol como vía para la importación de productos chinos baratos.
Freeland destacó que estas inquietudes han sido planteadas tanto por el gobierno saliente de Joe Biden como por asesores del presidente electo Donald Trump. Además, preside un comité especial del gabinete para abordar las relaciones con Estados Unidos, señalando que el enfoque de “Equipo Canadá” será clave en futuras negociaciones comerciales.
La revisión del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) podría redibujar las relaciones comerciales en Norteamérica, mientras Canadá analiza su posición estratégica en este nuevo escenario.
Por Salvador Sánchez
Comments