Petro acusa a EE.UU. de violar el derecho internacional tras revocatoria de su visa y pide trasladar la sede de la ONU
- La Noticia al Punto

- 27 sept
- 2 Min. de lectura
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con dureza a la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de retirarle su visado, al asegurar que la medida viola las normas de inmunidad diplomática y socava los principios del derecho internacional.

“La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, afirmó Petro al regresar este sábado a Bogotá, luego de que Washington le notificara la cancelación de su visa por instar a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes e incitar a la violencia” durante una manifestación propalestina en Nueva York.
En un mensaje en su cuenta de X, el mandatario denunció que la acción de Washington “rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General”. Según Petro, la negativa de entrada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y la revocatoria de su visa son evidencia de que el gobierno estadounidense “ya no cumple con el derecho internacional”.
El Departamento de Estado, por su parte, explicó que la decisión fue tomada por la conducta del mandatario colombiano durante una protesta que exigía el alto al fuego en Gaza y criticaba la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la ONU.
Petro minimizó la revocatoria, al señalar que no necesita visa estadounidense ya que posee también la ciudadanía italiana y puede ingresar a ese país mediante el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA). “Me considero una persona libre en el mundo”, apuntó.
No obstante, la ESTA está sujeta a aprobación de las autoridades estadounidenses y no garantiza el ingreso automático.
La decisión ha generado inquietud en sectores políticos y empresariales en Colombia, quienes han pedido al presidente un manejo más responsable de las relaciones con Estados Unidos, principal socio comercial y aliado estratégico en materia de seguridad.
El hecho recuerda un episodio similar ocurrido en la década de 1990, cuando Washington revocó el visado al entonces presidente colombiano Ernesto Samper tras las acusaciones de recibir dinero del narcotráfico para financiar su campaña electoral.
Por Omar Carmona








Comentarios