Ojo motociclistas: tu casco podría no estar certificado para transitar con esta reforma
- La Noticia al Punto
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura

¿Qué busca la iniciativa presentada en el Congreso?
La diputada local Claudia Montes de Oca, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una propuesta para reformar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con el fin de reforzar la seguridad vial y reducir los accidentes de motociclistas. La iniciativa pretende que el uso del casco certificado sea obligatorio para todos los conductores y pasajeros de motocicletas.
La legisladora explicó que la reforma modificaría el artículo 9 de la Ley, estableciendo que el casco certificado deberá cumplir con las normas oficiales mexicanas y con las especificaciones técnicas de seguridad establecidas por el reglamento de tránsito de la capital. Además, propuso ajustar el artículo 125 para que los motociclistas conduzcan respetando los límites de velocidad y las condiciones adecuadas para circular entre vehículos.
¿Por qué es importante esta medida?
Montes de Oca destacó que el no uso de cascos certificados, junto con el exceso de velocidad y las maniobras peligrosas, son factores recurrentes en los accidentes de motocicleta. Señaló que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), portar un casco certificado reduce hasta en 39 % el riesgo de muerte en caso de accidente.
La diputada también insistió en la necesidad de fomentar una cultura vial responsable, mediante campañas informativas, programas de verificación y acciones educativas que promuevan la seguridad tanto de los motociclistas como de los demás usuarios de la vía pública.
En los últimos años, los motociclistas se han convertido en el grupo más vulnerable en los siniestros viales. Mientras que en 2019 representaban dos de cada diez víctimas fatales, en 2025 la cifra aumentó a cinco de cada diez, lo que refleja un crecimiento sostenido en la mortalidad de este sector.
¿Qué dicen los datos sobre los accidentes de tránsito?
Cifras recientes de la Secretaría de Movilidad (Semovi) muestran una reducción general de muertes por hechos de tránsito en la Ciudad de México. En el segundo trimestre de 2025, los fallecimientos bajaron 23% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Los peatones pasaron de 46 a 27 víctimas, los motociclistas de 63 a 51, los ciclistas de cinco a dos y los pasajeros de 20 a 18. Además, las lesiones por accidentes disminuyeron 16% en todos los grupos.
Sin embargo, los motociclistas aún concentran 44.7% de las muertes viales, lo que equivale a 51 de los 114 fallecimientos registrados en el periodo. Ante este panorama, la iniciativa de uso obligatorio de casco certificado busca reforzar la prevención y disminuir la tasa de fatalidades en las calles de la capital.
Por Cadena Política
Comentarios