top of page

Nacen ocho bebés libres de enfermedades genéticas gracias a técnica pionera en Reino Unido

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 19 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Londres, Reino Unido.— Ocho bebés han nacido sanos en el Reino Unido gracias a una técnica innovadora conocida como donación mitocondrial, un avance científico destinado a prevenir enfermedades hereditarias devastadoras. El tratamiento, aplicado por un equipo especializado de Newcastle, consiste en utilizar tejido de óvulos donados por mujeres sanas durante la fecundación in vitro (FIV), lo que permite evitar la transmisión de mutaciones genéticas por parte de las madres.


La técnica ha sido aplicada con éxito en cuatro niñas y cuatro niños —incluidos dos gemelos idénticos—, ninguno de los cuales presenta signos de enfermedades asociadas al ADN mitocondrial. Estas afecciones pueden afectar severamente órganos vitales como el corazón, el cerebro o el hígado y se estiman en uno de cada 5 mil nacimientos.


¿Cómo funciona la donación mitocondrial?

El procedimiento utilizado se conoce como transferencia pronuclear (PNT). Implica fertilizar el óvulo de la madre y el esperma del padre, para luego trasplantar el material genético a un óvulo sano previamente donado, al que se le ha eliminado su núcleo. De esta manera, el bebé resultante hereda el ADN nuclear de sus padres, pero el ADN mitocondrial sano proviene de la donante.


Esta técnica, aprobada en Reino Unido desde 2015, solo está permitida en casos en los que existe un alto riesgo de transmisión de enfermedades mitocondriales graves. Cada solicitud pasa por una evaluación rigurosa ante la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología del país.


Según el equipo médico de Newcastle upon Tyne Hospitals NHS Foundation Trust, todos los bebés se encuentran en buen estado de salud y alcanzando los hitos esperados del desarrollo. Las evaluaciones continuarán hasta los cinco años de edad para detectar cualquier signo de anomalía. Los científicos destacan que, en tres casos, se detectaron mínimas cantidades de mutaciones mitocondriales, aunque en niveles demasiado bajos como para representar un riesgo clínico.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page