top of page

México responde con firmeza a Perú: “La declaración contra Sheinbaum está basada en planteamientos falsos”

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno de México rechazó enérgicamente la decisión del Congreso de Perú de declarar persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que dicha medida “está motivada por planteamientos falsos” y carece de fundamento.


ree

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enfatizó que México no ha intervenido en los asuntos internos de Perú y que sus acciones se han mantenido “fieles a los principios normativos de política exterior y a su sólida tradición diplomática”.

El pronunciamiento ocurre luego de que el Congreso peruano aprobara con 63 votos a favor la declaración contra Sheinbaum, acusándola de “injerencia inaceptable” por haber concedido asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada junto al expresidente Pedro Castillo por el fallido intento de golpe de Estado en 2022.

“La concesión de asilo político a Betssy Betzabet Chávez Chino se decidió en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia, vinculante tanto para México como para Perú”, subrayó la cancillería mexicana.

La SRE recordó que la Asamblea General de la ONU considera el asilo político un acto “pacífico y humanitario”, que no puede interpretarse como una acción inamistosa entre Estados.


El trasfondo del conflicto diplomático

La controversia se reavivó tras el asilo otorgado a Betssy Chávez, quien permanece en la residencia de la Embajada de México en Lima a la espera del salvoconducto que le permita abandonar el país. El gobierno peruano evalúa aún la entrega de dicho documento.

Fernando Rospigliosi, presidente encargado del Congreso peruano e integrante del partido fujimorista, acusó a Sheinbaum de “desprestigiar a la nación peruana” y justificó la declaratoria también por el asilo concedido a Chávez, a quien calificó de procesada por un “delito común”.


El 8 de octubre, la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento ya había avalado un primer dictamen para declarar a la mandataria mexicana persona non grata, después de que Sheinbaum recibiera al abogado argentino Guido Croxatto, representante internacional de Castillo, y expresara su respaldo a su liberación.

Aunque la moción quedó en pausa tras la destitución de la entonces presidenta Dina Boluarte, fue retomada por los legisladores tras conocerse el asilo a Chávez.


“México actuó conforme al derecho internacional”, afirma la SRE

El gobierno de Claudia Sheinbaum reiteró que el otorgamiento de asilo a Chávez respondió al contexto judicial del caso Castillo, en el cual se piden penas de hasta 34 años para el expresidente y 25 años para la exministra.

Además, recordó que México ha ofrecido protección en circunstancias similares, como ocurrió con Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, quien también recibió asilo en 2022.


Relaciones diplomáticas bajo tensión

Las relaciones entre México y Perú han permanecido tensas desde que el gobierno mexicano se negó a reconocer la legitimidad del mandato de Dina Boluarte tras la destitución de Castillo en diciembre de 2022.

Desde entonces, ambos países mantienen representación diplomática sin embajadores, y con este nuevo episodio, la posibilidad de una normalización parece más lejana que nunca.

“México seguirá actuando con estricto apego al derecho internacional y a su vocación humanitaria”, concluyó la SRE.

Por Omar Carmona



 
 
 

Comentarios


bottom of page