Diputados aprueban Presupuesto 2026 por más de 10 billones de pesos: Bienestar, Educación y Energía, los grandes ganadores
- La Noticia al Punto

- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este jueves el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que contempla un Gasto Neto Total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 5.9% respecto a lo aprobado para 2025, equivalente a 891 mil 667.9 millones de pesos adicionales.

De acuerdo con el documento avalado, las dependencias con mayores asignaciones presupuestales serán la Secretaría de Bienestar, con 674 mil 510 millones 24 mil pesos, seguida por Energía; la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 513 mil 15 millones 627 mil pesos; los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, con 172 mil 492 millones 400 mil pesos; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 170 mil 753 millones 142 mil pesos; y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que ejercerá 153 mil 539 millones 261 mil pesos.
En cuanto a los organismos autónomos, el Poder Judicial de la Federación contará con 85 mil 960 millones de pesos, de los cuales 74 mil 224 millones 414 mil pesos corresponderán al Órgano de Administración Judicial. El Instituto Nacional Electoral (INE) dispondrá de 22 mil 837 millones 221 mil pesos, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de 4 mil 9 millones 492 mil pesos. Se prevé que durante la discusión de las más de 2 mil reservas programadas para mañana, se realicen ajustes por alrededor de 16 mil millones de pesos.
El enfoque social vuelve a ser la prioridad del gasto público, con una fuerte asignación a los programas de bienestar. Destaca la Pensión para Personas Adultas Mayores, con 526 mil 508 millones de pesos; los Programas de Becas Benito Juárez, que incluyen Becas Rita Cetina, Nivel Medio Superior y Universitarias, con 184 mil 595 millones de pesos; la Pensión Mujeres Bienestar, con 56 mil 969 millones de pesos; y Sembrando Vida, con 40 mil 664 millones de pesos.
Otros programas sociales relevantes incluyen la Pensión para Personas con Discapacidad, con 36 mil 266 millones de pesos, y el Programa de Vivienda Social, con 33 mil 280 millones de pesos. En materia de infraestructura, se contemplan grandes obras emblemáticas: el Tren Maya recibirá 30 mil millones de pesos, el Tren Interoceánico, 25 mil millones, y los proyectos hidráulicos de la Conagua, 20 mil 762 millones, además de diversas obras ferroviarias que suman 76 mil 273 millones de pesos.
Por su parte, el Poder Legislativo contará con un presupuesto de 17 mil 529 millones 76 mil pesos, distribuidos entre la Cámara de Senadores (5 mil 103 millones 817 mil pesos), la Cámara de Diputados (9 mil 602 millones) y la Auditoría Superior de la Federación (2 mil 822 millones).
Del total del PEF 2026, el 69.6% corresponde a gasto programable, destinado a la generación de bienes, servicios y obra pública, con un monto de 7 billones 94 mil 708.8 millones de pesos, lo que implica un incremento del 5%. El gasto no programable, por su parte, alcanzará 3 billones 98 mil 974.9 millones de pesos, integrado por el costo financiero de la deuda (50.7%), las participaciones a estados y municipios (47%), y los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (2.3%).
Con esta aprobación, la Cámara de Diputados da luz verde al último presupuesto de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, marcando continuidad a su política de priorizar programas sociales y proyectos estratégicos de infraestructura.
Por Omar Carmona








Comentarios