top of page

Morena busca que la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum se vote junto con las elecciones intermedias de 2027

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura

La figura de la revocación de mandato regresa al centro del debate político nacional. Este mecanismo, impulsado originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como una herramienta de participación ciudadana y rendición de cuentas, vuelve a la escena con una nueva propuesta que apunta directamente al actual gobierno.

ree

El partido Morena anunció el viernes 7 de noviembre que presentará el próximo lunes una iniciativa de reforma constitucional para que la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum se realice el mismo día de las elecciones federales intermedias de 2027.


¿Quién impulsa la propuesta?

El autor de la iniciativa es el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, quien planteó modificar el artículo 35 de la Constitución Política con el objetivo de crear un nuevo sistema de rendición de cuentas y generar ahorros económicos al país.

“Queremos evitar el dispendio y el despilfarro, porque si no tendríamos que hacer otra elección alrededor de febrero o marzo de 2028. No tiene sentido hacer tantas elecciones en nuestro país”, señaló Ramírez Cuéllar ante medios.


Cabe recordar que las elecciones intermedias de 2027 se realizarán el primer domingo de junio, fecha en la que se eligen diputadas y diputados al Congreso de la Unión.

¿Qué propone la reforma?

El proyecto plantea reformar las fracciones VIII y IX del artículo 35, para que la revocación de mandato de la persona titular del Ejecutivo federal:

  • Solo pueda solicitarse una vez, dentro de los seis meses previos a la conclusión del tercer año del mandato presidencial.

  • Se realice el mismo día de la jornada electoral intermedia, mediante votación libre, directa y secreta de la ciudadanía.


Esta propuesta busca evitar lo ocurrido en el sexenio anterior, cuando Morena no logró la mayoría calificada para aprobar una reforma similar que habría permitido realizar la revocación del expresidente López Obrador el 6 de junio de 2021, junto con las elecciones intermedias. En su lugar, el ejercicio se llevó a cabo el 10 de abril de 2022, en un proceso que terminó siendo visto más como una ratificación que una verdadera revocación.


¿Cómo sería la consulta de Sheinbaum?

De aprobarse la reforma, en junio de 2027 los ciudadanos recibirían una boleta adicional con la pregunta:

“¿Está usted de acuerdo en que se revoque el mandato de la presidenta de la República, sí o no?”

Si la mayoría de los votos resultaran a favor del “sí”, la presidenta Claudia Sheinbaum tendría que dejar el cargo en octubre de 2027. En caso contrario, concluiría su mandato el 1 de octubre de 2030, como lo marca la Constitución.

Con esta iniciativa, Morena pretende institucionalizar la revocación de mandato como una práctica de evaluación ciudadana regular, mientras la oposición advierte que podría abrir la puerta a nuevos debates sobre el uso político de este mecanismo en pleno proceso electoral.

Por Omar Carmona


 
 
 

Comentarios


bottom of page