Militares de Estados Unidos llegarán a México en 2025 para entrenar a las Fuerzas Armadas Mexicanas
- La Noticia al Punto

- 12 dic 2024
- 2 Min. de lectura
El Senado de la República aprobó el pasado 10 de diciembre la entrada de militares estadounidenses al territorio mexicano, marcando un hito en la cooperación bilateral en materia de defensa. Según la propuesta, 11 soldados de Estados Unidos arribarán a México entre el 27 de enero y el 27 de marzo de 2025, para alojarse en instalaciones especializadas en el Estado de México y Chihuahua.

El objetivo principal es mejorar la preparación táctica de las fuerzas armadas mexicanas con el fin de “salvar la seguridad y soberanía nacional”, según explicó la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera. La legisladora destacó que estas actividades están diseñadas para fortalecer las capacidades operativas conjuntas y enfrentar las amenazas globales de manera coordinada.
“La cooperación entre ambas naciones subraya el compromiso de México con una agenda internacional basada en el respeto mutuo y la colaboración efectiva”, afirmó Rivera. Además, señaló que esta iniciativa busca reforzar la amistad entre México y Estados Unidos.
Adiestramiento estratégico
Los soldados estadounidenses participarán en un programa de capacitación especializado para fortalecer las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Este adiestramiento, según los legisladores, tiene el potencial de incrementar la competitividad y capacidad cooperativa entre las fuerzas armadas de ambas naciones.
Tensión por la postura de Trump
La decisión de permitir la entrada de tropas estadounidenses ocurre en un contexto de polémica internacional. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado una estrategia más agresiva contra los cárteles mexicanos, incluyendo la posibilidad de operaciones encubiertas en México.
De acuerdo con la revista Rolling Stone, el plan de Trump busca implementar una “invasión suave” con fuerzas especiales, ataques con drones y operaciones cibernéticas para desestabilizar a los grupos criminales. Esta propuesta ha generado fricciones con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, quien se opone a cualquier intervención extranjera que comprometa la soberanía nacional.
La llegada de soldados estadounidenses bajo un esquema de cooperación genera tanto expectativas como controversias, destacando la delicada relación entre los dos países en temas de seguridad y soberanía.
Por Diana Ochoa








Comentarios