top of page

Mejoran pensiones de maestras y maestros con gobiernos de la Cuarta Transformación: Martí Batres

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Las condiciones pensionarias de maestras, maestros y trabajadores del Estado han mejorado de manera significativa durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, aseguró Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.



Batres subrayó que, en los hechos, se ha ido derogando paulatinamente la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, impulsada por el expresidente Felipe Calderón, la cual provocó un desplome en los montos de las pensiones para el personal docente.

“¿Por qué es la indignación de los maestros con la Ley de 2007? Porque les arrebataba la pensión. (…) Estamos ya en una situación distinta, como dice la Presidenta, se está derogando paulatinamente la Ley del 2007”, expresó.


Ante la presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el titular del ISSSTE explicó que uno de los avances más importantes fue la implementación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, promovido en la última etapa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Este fondo permite que los maestros puedan jubilarse con el equivalente al sueldo que percibían antes del retiro, complementando los recursos de las Afores.

“Se creó un fondo que compensa al maestro cuya Afore sólo le alcanzaría para 4 mil pesos. El Estado le agrega lo necesario —hasta 12 mil más si es el caso— para que se retire con su salario completo. Es un cambio fundamental”, afirmó.


Batres también destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para congelar la edad de jubilación de los trabajadores inscritos en el régimen del Décimo Transitorio, deteniendo así el aumento gradual impuesto por la reforma de 2007. Actualmente, la edad mínima se mantiene en 58 años para hombres y 56 para mujeres.

Adicionalmente, mencionó que las y los maestros reciben 3 mil 100 pesos mensuales por parte del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el cual es universal y crece anualmente.


“Todos los asegurados del ISSSTE tienen acceso a la pensión universal. A los 16 mil pesos se les suman 3 mil 100 más cada mes. No estamos en los 4 mil pesos con los que Calderón dejó a los maestros, ahora hablamos de pensiones de alrededor de 19 mil pesos”, indicó.

Finalmente, el director del ISSSTE refrendó el compromiso del gobierno con las y los docentes del país: “En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, hay voluntad para seguir mejorando las condiciones de vida de nuestras maestras y maestros”.


Comentários


bottom of page