Congreso de la CDMX aprueba dictamen para tipificar agresiones por "pinchazo" y sumisión química en el Metro
- La Noticia al Punto
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso capitalino aprobó el dictamen a dos iniciativas que buscan reformar el Código Penal para el Distrito Federal, con el objetivo de combatir una nueva modalidad delictiva: la administración subrepticia de sustancias y la sumisión química por “pinchazo”.

Las propuestas fueron presentadas por la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, y la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI), respectivamente. La iniciativa de Brugada plantea la creación de un nuevo capítulo en el Código Penal denominado "Administración subrepticia de sustancias", dentro del Título Primero que aborda los delitos contra la vida, la integridad corporal y el acceso a una vida libre de violencia.
Por su parte, la propuesta de la diputada Larios adiciona el capítulo II Bis al Título Tercero del mismo código, con el propósito de tipificar la sumisión química por medio de “pinchazos”, una forma de agresión que se ha incrementado recientemente en espacios públicos, particularmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
El diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), presidente de la comisión, explicó que estas agresiones consisten en insertar de manera oculta objetos punzocortantes en el cuerpo de una persona para posiblemente administrar sustancias que alteren su estado físico o mental. Las víctimas han reportado síntomas como somnolencia, mareo y desorientación tras los ataques.
Martínez Urincho subrayó que esta conducta no está tipificada actualmente como un delito autónomo en la Ciudad de México, lo cual limita la capacidad de las autoridades para investigarla y sancionarla. “Es indispensable contar con un tipo penal específico que permita fortalecer la respuesta institucional, proteger la integridad de las víctimas y reafirmar la autonomía corporal”, sostuvo.
La diputada Larios Pérez coincidió en que esta forma de violencia fomenta un ambiente de inseguridad e impunidad en el transporte público. Asimismo, denunció la falta de protocolos de atención para las víctimas, lo que agrava aún más el problema.
En tanto, la diputada Yolanda García Ortega (PVEM) manifestó su respaldo al dictamen, destacando que su grupo parlamentario también presentó recientemente una iniciativa para tipificar la sumisión química mediante bebidas adulteradas.
En la misma sesión, la comisión también aprobó el dictamen relativo a la modificación de la Declaratoria de Vigencia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la Ciudad de México, propuesta por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura local.
Las modificaciones establecen fechas específicas para la entrada en vigor de diversas disposiciones procesales en materia civil y familiar, destacando su relevancia al tratarse de áreas que representan cerca del 70% de los procedimientos judiciales del país.
“El acceso a la justicia es un derecho de todas las personas, sin importar su condición económica, social, política o de género”, enfatizó Martínez Urincho.
Commentaires