Megabloqueo Nacional de Transportistas: ¿Qué estados podrían ser los afectados?
- La Noticia al Punto

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Fechas y alcance del bloqueo
Transportistas y agricultores se preparan para un megabloqueo nacional el próximo 24 de noviembre, con el objetivo de exigir seguridad en carreteras y precios justos para sus productos. Las organizaciones Antac (Asociación Nacional de Transportistas) y el Frente Nacional de Rescate del Campo (FNRCM) lideran la convocatoria y llaman a los ciudadanos a evitar salir de casa ese día, ya que se prevé afectación significativa en vialidades de todo el país.

La Ciudad de México y el Estado de México podrían registrar las mayores complicaciones debido a la concentración de participantes y al tránsito habitual en esas regiones. Álvaro Martínez, director jurídico de Antac, aclaró que esta manifestación no solo busca visibilizar las demandas de transportistas y agricultores, sino también generar conciencia en los usuarios sobre los riesgos que enfrentan en las carreteras.
Vialidades y estados afectados
Aunque los organizadores aún no confirman las rutas exactas, se prevé que se tomen casetas, autopistas y aduanas, especialmente en la frontera norte. Basándose en bloqueos previos, las carreteras que podrían verse afectadas incluyen:
Caseta San Miguel Zapotitlán, caseta El Pisal, caseta Cuatro Caminos.
Carretera Panamericana, México 15, federal 85, caseta de Calera, México-Querétaro.
Autopistas en Michoacán, tramo Uruapan-Nueva Italia, km 132+500.
En el Estado de México, los municipios que podrían verse impactados son: Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Santiago Tianguistengo, Cuautitlán Izcalli, Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan, Coyotepec y Tepotzotlán.
Asimismo, los estados con mayor probabilidad de afectación incluyen Sinaloa, CDMX, Chihuahua, Edomex, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz y Puebla, basándose en la ubicación de manifestaciones anteriores.
Motivos de la protesta
Transportistas y agricultores señalan que los bloqueos son una respuesta al aumento de asaltos y extorsiones en carreteras, así como a la falta de acción por parte del gobierno. Los campesinos se suman al movimiento por la inseguridad, la mala remuneración de sus productos y la persecución de sus actividades.
“Hoy los índices de asaltos y problemas en las carreteras han ido al alza, y el Gobierno no hace nada”, declaró Álvaro Martínez. Los bloqueos buscan visibilizar estas demandas y presionar para que se cumplan acuerdos sobre seguridad, pagos justos y condiciones laborales dignas para ambos gremios.
Con estas medidas, se espera que la movilidad en varias regiones del país se vea limitada durante todo el día, por lo que las autoridades y ciudadanos deben tomar previsiones anticipadas.
Por Cadena Política








Comentarios