¡CNTE AMAGA CON PARALIZAR EL PAÍS! Anuncian paro nacional de 72 horas en 2026 y acusan a Sheinbaum de “represión”
- La Noticia al Punto

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) elevó el tono de sus movilizaciones y acordó, en su más reciente asamblea nacional, realizar un paro nacional de 72 horas en el primer trimestre de 2026, además de intensificar las protestas en todos los eventos públicos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El objetivo: derogar la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa, exigencias históricas del magisterio disidente que, aseguran, el actual gobierno se ha negado a atender.
“Sólo recibimos gas y vallas”
En conferencia de prensa, representantes de diversas secciones de la CNTE denunciaron que no existe un diálogo real con la presidenta. Por el contrario, afirmaron que sus manifestaciones han sido respondidas con policías, vallas metálicas y gas lacrimógeno.
Yenny Pérez, secretaria general de la Sección 22, acusó una estrategia de presión mediática contra el movimiento:
“Desde Palacio se dice que somos minoría, pero somos miles en una lucha constante. No hay persecución a la dirigencia, pero sí al movimiento en su conjunto.”
“La represión es también administrativa”
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9, denunció que miles de docentes no han recuperado los descuentos aplicados por participar en el paro nacional de mayo-junio de 2024:
“Más de 20 mil maestros afectados solo en Ciudad de México. Son más de 65 millones de pesos en descuentos y las devoluciones han sido mínimas, pese al compromiso firmado el 18 de marzo.”
El dirigente afirmó que la CNTE ha emplazado a Sheinbaum a un debate público al considerar que no hay negociación ni solución a sus demandas.
Buscan sumar a más sectores al paro
El magisterio disidente emprenderá un brigadeo nacional para informar a trabajadores al servicio del Estado sobre lo que consideran afectaciones provocadas por la Ley del ISSSTE de 2007. Su meta es ampliar la base de participación rumbo al paro que se definirá tras la Asamblea Nacional Representativa del 31 de enero en Mérida, Yucatán.
“Queremos llegar no sólo al magisterio, sino a todos los sectores afectados”, señaló Pérez.
La CNTE advierte que no dará marcha atrás mientras el gobierno federal no atienda sus exigencias. El próximo año, la disputa entre el magisterio y la administración de Claudia Sheinbaum podría escalar a uno de los conflictos sociales más importantes de su sexenio.
Por Diana Ochoa








Comentarios