top of page

China refuerza inversión en electromovilidad en México

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
ree

China reafirma su apuesta por México como socio estratégico en la industria de electromovilidad. Este jueves, durante la Expo Moto en el World Trade Center, se llevó a cabo un encuentro comercial donde participaron 50 empresas chinas del sector de vehículos eléctricos, motocicletas y repuestos, con el objetivo de fortalecer la integración productiva y ampliar su presencia en el país.


Miao Huawei, jefe de la división de exhibición de la Oficina de Desarrollo Comercial del Ministerio de Comercio de China, destacó que la comitiva busca crear “una plataforma eficiente, profesional e internacional” que conecte las cadenas industriales y de suministro entre ambos países. Huawei subrayó que México representa “una tierra de oportunidades” pese a la incertidumbre derivada de la guerra arancelaria y las políticas comerciales globales.


Complementariedad estratégica con México

Michelle Sagrero, representante de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que China y México mantienen una relación estratégica en refacciones para motos, scooters y bicicletas, lo que permite desarrollar un mercado sólido de mantenimiento para unidades eléctricas.


Por su parte, Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de México (ANIERM), pidió al gobierno mexicano opciones más accesibles para la importación de productos, con el fin de mantener la competitividad. Tajonar recordó que gran parte de la tecnología y componentes de movilidad eléctrica provienen de Asia, y que México y Estados Unidos enfrentan dificultades para producir localmente lo que China ha desarrollado en años.


Retos y perspectivas comerciales

El encuentro también abordó las barreras no arancelarias que enfrentan las exportaciones mexicanas hacia China, especialmente en sectores como el agroindustrial. Además, se destacó que el gobierno mexicano propuso para 2026 aumentar hasta 50% los aranceles de más de 1,400 fracciones arancelarias de países sin acuerdos comerciales, incluyendo China.

A pesar de estos desafíos, las empresas chinas buscan expandir su participación en Norteamérica y consolidar la cadena de suministro de vehículos eléctricos en México, lo que representa una oportunidad para la industria nacional de autopartes y el desarrollo de la electromovilidad.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page