Llega a México el polvo del Sahara: afectará a cuatro regiones del país esta semana
- La Noticia al Punto
- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura
El polvo del Sahara ha comenzado a ingresar nuevamente a México, trayendo consigo un primer pulso relevante de partículas que impactará a cuatro regiones del país. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la red de meteorólogos Meteored, este fenómeno se extenderá durante varios días en diferentes zonas del territorio nacional.

Este polvo está compuesto por minerales provenientes de regiones áridas del norte de África, la península arábiga, Asia central y China. Cada año, estas partículas atraviesan el Atlántico y llegan a México, provocando ciertos cambios en el ambiente, como cielos grisáceos, atardeceres intensamente rojizos y una notoria disminución en la nubosidad.
Ciudades afectadas y fechas clave:
Martes 15 de julio: Península de Yucatán y Golfo de México — incluye a Yucatán, Campeche, Cancún, Veracruz, Boca del Río y Villahermosa.
Miércoles 16 de julio: Golfo de México hacia el noreste — afectará a Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos y Tampico.
Jueves 17 de julio: Altiplano y Pacífico sur — se prevé impacto en Guadalajara, Morelia, Querétaro, Guanajuato, San Miguel de Allende, Zacatecas, Aguascalientes, Acapulco, Huatulco, Puerto Escondido, Zihuatanejo y Salina Cruz.
Recomendaciones del Cenapred:
Ante la llegada de esta nube de polvo, el Cenapred sugiere a la población:
No dejarse llevar por rumores sobre peligros extremos asociados al fenómeno.
Evitar la exposición prolongada al aire libre cuando la concentración de partículas sea alta.
Cerrar puertas y ventanas para prevenir la entrada del polvo a interiores.
Usar protección personal como lentes, cubrebocas y gorras si se permanece al aire libre.
Estar atentos a los reportes oficiales y actualizaciones meteorológicas.
Aunque este fenómeno no representa un peligro mayor, puede afectar a personas con enfermedades respiratorias o sensibilidad al polvo. Las autoridades piden mantener la calma y seguir las medidas preventivas para reducir cualquier riesgo.
Por Alejandra Martínez
コメント