top of page

Las oportunidades que tal vez no nos esperen en el tema de migración. Por Jorge Mendizábal

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 11 may 2022
  • 6 Min. de lectura

Agradezco, el que se tome el tiempo de leer este artículo, mi opinión parte que veo a la diáspora Guanajuatense, cada vez menos motivada y era antes una de las más activa. espero estas propuestas sirvan de motivador para usarlas o encontrar otras que puedan reactivar su participación en el desarrollo del Estado,


Desde que Guanajuato participó en el programa bracero, de la segunda guerra mundial y posiblemente desde antes la tradición de migrar a EUA, para muchos con objetivos de lograr capital para invertir en su propia casa, un negocio o para tener una mejor calidad de vida, ha estado presente en muchos Guanajuatenses.


Un caso emblemático en el Estado es Don Arnulfo Padilla, fundador con sus hermanos de 3 hermanos que recién nos dejó, que platicaba que el inicio de su vida de negocios fue el que ahorro al irse a trabajar a EUA; El realizó inversiones en muchos sectores, resaltan zapaterias, hoteles y terrenos inmobiliarios.


Las fechas de diciembre, las fiestas patronales de los Municipios, Semana santa y algunas veces las vacaciones de los menores son fechas que vemos a los muchos exitosos migrantes. Pasear por nuestro Estado.


Han logrado trabajo constante, bien pagado con el diferente y contrastante clima de frío y calor, Muchos en el sector de la construcción o agrícola y otros tantos en los diferentes sectores, de la producción. No olvidando los que han estudiado y se han preparado y decidieron quedarse o irse a EUA u otros países.


Antes en EUA, principalmente se desarrollaron liderazgos con su esfuerzo, desde la época del Gobernador Fox y por su trabajo algunos fueron premiados con posiciones pagadas, o apoyo para la compra y arreglo para las denominadas Casas Guanajuato, que se han comprado o rentado en las diferentes ciudades donde existe mayor presencia Guanajuatenses y muchos otros parecieran castigados que ya que no son invitados a las reuniones, esas invitaciones van de la mano con el pago del viaje incluye avión, hotel y comidas y antes no se ahora con un pago para reuniones, en su ciudad donde radican.


Porque no se escuchan ni se oyen más allá de sus propias redes sociales. Los cuales muchos hacían el trabajo del vínculo de los Consulados, que son los responsables directos de hacer todos los servicios, trámites o apoyos de parte del Gobierno Mexicano, a la comunidad en EUA y Canadá, y esto se daba no solo en EUA, sino se acercaban a los Consulados Fronterizos para ver la posibilidad de visas humanitarias.


Los servicios estatales desde luego que se dan en los temas de licencia de conducir, descuentos especiales o los temas educativos, entre muchos otros, y se han vuelto gestores en los Consulados y han realizados programas legales para algunos temas, hasta donde conozco y es la actividad que realizan por parte del Estado, pero como sabemos ya hasta las actas de nacimiento se pueden hacer vía internet en todo el país.


El tema de la llegada de Morena, ha sido catalizador a muchos años de insatisfacción de la atención que han tenido o sentido y muchos abrazaron esa causa, el resultado de la votación en la consulta de la revocación, fue una muestra. Morena para muchos fue su esperanza por el reconocimiento a su trabajo.


Creemos mas que mas que criticar a una estructura de Gobierno, debemos proponer políticas públicas que puedan ayudar a las personas que es su deseo trabajar en EUA o Canadá, por que el riesgo de los guanajuatenses en los cruces por el desierto, todos los conocemos.


También es importante, decir que el potencial del mercado hispano es de un valor enorme, que si bien se trabaja en el contacto con ese mercado, es indudable que no hay trabajo para direccionar y desarrollarlo. También es importante decir que uno de los países con mayor monto de donaciones en el mundo es EUA y muchas organizaciones y países se han transformado, con esas donaciones.


Más aún la Universidad de Guanajuato, tiene una cantidad importante de convenios con muchas Universidades de todo el mundo, pero además de la gran contribución al conocimiento, cuántos de esos convenios se han aprovechado por las áreas de desarrollo para generar desarrollo local o bien solo aprovechado en la mentefactura..


Es indiscutible que opinar es relativamente fácil, pero quiero proponer 10 políticas públicas que pudieran favorecer el desarrollo del Estado, con el ánimo de que seguro muchas de ellas pudieran estarse trabajando pero no han sido publicadas..


1 Guia para cruzar la frontera, los diferentes programas legales y los ilegales, los riesgos y las estadísticas de las personas fallecidas en el camino.


Los datos de las oficinas en EUA en cada región y los Consulados Mexicanos.


Sus derechos y obligaciones mínimamente en los siguientes temas:

laboral seguridad social

salud

migración

impuestos

renta de vivienda

remesas

asuntos legales

Protección Consular

Educación Financiera también a su familia.


2 Desarrollar programas en EUA de cooperativas de consumo para Guanajuatenses en EUA, Desarrollar grupos de compra de productos producidos en Guanajuato, esto promoverá el desarrollo de empresas en ambos lados de la frontera.


3 Apoyo para la creación de Non profit en EUA, a los grupos organizados u organizarlos para temas de educación, salud, migración, etc y ya desarrollado generar programas binacionales, para ayudar a sus comunidades de origen.


4 Desarrollar una plataforma de negocios binacional que genere desde proyectos de vivienda, en sus comunidades o municipios de origen, desarrollo de proyectos inmobiliarios binacionales,La CMIC, La CANADEVI, el Colegio de Arquitectos, seguro pueden ser actores en este programa hay mercados como los jubilados, o simplemente los que se quieren ir a vivir a México de EUA, Canadá y seguro podrán ser europeos y asiáticos muchos en los Municipios de Guanajuato o San Miguel viven día a día el tema. Ni hablar del mercado de turismo de salud, por los diferenciales de precios.


Pero también de negocios como una abarrotera, tienda de materiales y todos los que hemos tenido la fortuna de platicar con los migrantes hemos escuchado todo tipo de sueños que quisieran hacer realidad. pasando por agave, piñatas y muchos más. Es indiscutible, que debe ir acompañado de programas de coaching de negocios, para que esas inversiones no se queden en dinero tirado. Guanajuato, participó en el SBDC, en su momento via SEFIDE y Cofoce con un modelo que reúne algunos de estos objetivos.


5 Trabajar en acercamiento con empleadores en EUA y Canadá, para fomentar el trabajo seguro y legal de los Guanajuatenses, cada año hay denuncias contra los que engañan por la venta de visas de trabajo, hay una necesidad en Canadá y EUA derivado de la Pandemia, pero el vacío existe por que no hay opciones y nadie hace por desarrollar una estrategia de solución. Se perderá esta oportunidad que se está generando.


6 Desarrollar la planeación estratégica de los programas de las instituciones que los atienden y requieren, la opinión de ellos, más allá que podamos decir que conocemos o hemos vivido la migración, seguro si se les escucha a todos y se hace un plan de atención cada 3 años y se evalúa podemos caminar con mayor cercanía a la diáspora guanajuatense y que beneficiara a ambos lados de la frontera.


7 De acuerdo al diagnóstico de las cadenas de valor de los sectores de producción y determinando donde el Estado se encuentra pedir apoyo para desarrollar el mayor número de eslabones que se estén desarrollando en otras partes del mundo e invertir en el desarrollo de la innovación de la mentefactura, con profesionales guanajuatense vía consorcios de empresas que puedan desarrollar un negocio la parte de investigación, hay un potencial enorme con la velocidad que se está moviendo el mundo.


8 Cooperación Internacional, es indiscutible que Guanajuato es un estado beneficiado por el apoyo de las diversas agencias de desarrollo de USA, Alemania, Comunidad Europea, y Japón. seguramente desconozco varias más, pero es cierto que no hay una oficina que pueda estar trabajando con las organizaciones de la sociedad civil y los Municipios para lograr una serie de proyectos o los oriente para lograr el beneficio de estos recursos, Son cantidades importantes los que se mueven no solo en la Amexcid de la SRE, si no en las organizaciones internacionales y de cada país.


9 Generar una cercanía con los grupos de las diferentes nacionalidades que viven en el Estado, buscando que sean ellos en primera instancia en la cercanía con su cultura, pero también de acuerdo al diagnóstico de la cadena de valor del Estado, sea también una opción para encontrar esos eslabones que necesitamos para desarrollar a mayor velocidad nuestra economía.


10. Aprovechar los Consulados honoríficos y de carrera que existen en el Estado y generar un programa de trabajo con ellos no solo en cultura, sino en atracción de talento y por qué no de inversiones al Estado ellos sabrán que están haciendo las áreas de apoyo como usaid, para lograr esos beneficios y qué necesidades tienen y requieren para invertir en el Estado. Es indiscutible que en muchos de estos temas puede haber avances y solo es una muestra que hay mucho por hacer y espero que con ello el desarrollo local, la atracción de inversiones,( aprovechar el nearshoring) el incremento de exportaciones y el flujo de remesas, con estas o muchas ideas que seguro hay pueden irse incrementando, en el futuro. Lo importante es sumar voluntades y activar la voluntad por hacer. Más información en el tema lo puede encontrar en el grupo de fb Información de migrantes y Cooperación Internacion


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page