top of page

James Webb halla "planetas" del tamaño de Júpiter que flotan en parejas fuera de órbita

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 3 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

La ciencia continúa sorprendiéndonos con descubrimientos fascinantes y enigmáticos que nos invitan a explorar los misterios del universo. En esta ocasión, el telescopio espacial James Webb ha detectado algo verdaderamente intrigante: planetas del tamaño de Júpiter que flotan en pareja en el espacio, no vinculados a ninguna estrella. Este hallazgo plantea una pregunta fundamental que desafía nuestro entendimiento actual del cosmos: ¿cómo llegaron allí y cuál es su significado?

ree

Este emocionante descubrimiento tuvo lugar durante un estudio detallado de la famosa Nebulosa de Orión, la región de formación de estrellas más cercana a la Tierra. Los científicos han denominado a estos objetos "Objetos Binarios de Masa de Júpiter" o "JuMBO" por sus siglas en inglés (Jupiter Mass Binary Objects). Lo que hace a estos objetos verdaderamente peculiares es su tendencia a moverse en parejas, un fenómeno que ha desconcertado a los astrónomos de todo el mundo.

Un Universo de Posibilidades

Varias teorías han surgido para explicar el origen de estos enigmáticos objetos. Una de las posibilidades es que los JuMBO podrían haberse formado en regiones de la nebulosa con densidades de materia insuficientes para dar origen a las estrellas. Otra hipótesis sugiere que estos planetas gigantes podrían haberse formado alrededor de estrellas y luego fueron expulsados ​​al espacio debido a diversas interacciones gravitacionales.

El profesor Mark McCaughrean, asesor científico principal de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha indicado que la teoría más plausible hasta la fecha es la de la "eyección". Esto implica que estos objetos podrían haber sido expulsados ​​de los sistemas estelares en los que se formaron. No obstante, aún no se ha encontrado una respuesta definitiva sobre cómo estos objetos fueron expulsados ​​juntos, lo que plantea un enigma emocionante y desafiante para la comunidad científica.

El papel del telescopio James Webb

El telescopio espacial James Webb, con su impresionante resolución y sensibilidad infrarroja, ha sido fundamental para profundizar en este misterio. Además, se ha basado en datos recopilados de otros instrumentos, incluido el telescopio Hubble, para obtener una imagen completa de estos fascinantes objetos.

La Nebulosa de Orión, visible a simple vista como una mancha en el cielo nocturno, se encuentra a una asombrosa distancia de aproximadamente 1.400 años luz de la Tierra, lo que ilustra la inmensidad del espacio que estamos explorando. En esta nebulosa, millas de estrellas jóvenes se están formando, algunas rodeadas por densas discotecas de gas y polvo que podrían estar generando planetas.

Desafío a las Concepciones Previas

Este descubrimiento es emocionante porque desafiaba nuestras ideas preconcebidas sobre la formación y el comportamiento de los planetas. La ciencia continúa avanzando, revelando los secretos del cosmos, y cada nuevo hallazgo nos acerca un paso más a comprender mejor el vasto universo que nos rodea. Sin duda, los JuMBO son un misterio fascinante que seguirá siendo objeto de estudio y debate en la comunidad científica.

El telescopio James Webb, un proyecto conjunto entre las agencias espaciales estadounidenses, europeas y canadienses, continúa maravillándonos con sus descubrimientos. Esperamos ansiosos más revelaciones sobre nuestro vasto y misterioso universo a medida que este instrumento continúa su búsqueda en el espacio profundo.

Por Ricardo Castañeda

 
 
 

Comentarios


bottom of page