INE descarta voto por internet en México
- La Noticia al Punto

- hace 7 minutos
- 2 Min. de lectura
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó un informe donde determina que el voto por internet no es viable de manera generalizada en México. Según el documento, la implementación requiere cambios legales importantes, tanto en la Constitución como en leyes estatales y reglamentarias. Estas modificaciones son necesarias para definir los requisitos, supuestos y mecanismos que permitan garantizar la secrecía y la libertad del voto.

El análisis se enfocó en personas en estado de postración y en cuidadoras primarias que no pueden acudir a las casillas. Sin embargo, el INE propuso realizar una prueba piloto durante la elección de Coahuila 2026, un entorno controlado que permita generar información útil para futuras decisiones.
¿Qué opinan los partidos políticos?
El PAN, representado por Víctor Hugo Sondón, enfatizó que proteger la privacidad del voto no es negociable. Señaló que ningún sistema informático es infalible, pues existe riesgo de intrusiones, errores humanos o fallas en la red, lo que podría afectar los resultados electorales.
Por su parte, la diputada del PRI, Marcela Guerra, advirtió sobre la desconfianza ciudadana, la brecha digital y la posibilidad de manipulación de resultados como los principales retos de esta modalidad.
¿Existen voces a favor del cambio?
Algunos consejeros consideran que limitar el voto electrónico solo a personas postradas es insuficiente. La consejera Carla Humphey señaló que esta modalidad debería extenderse a quienes no pueden acudir a casillas por trabajo u otras obligaciones. Destacó que democracia y tecnología deben avanzar juntas, o de lo contrario el INE podría quedar rezagado.
El consejero Arturo Castillo agregó que la ciudadanía confía en sistemas electrónicos para operaciones financieras, lo que demuestra que es factible implementar un voto digital seguro, aunque reconoció que la tarea implica complejidad técnica.
¿Qué desafíos enfrenta el voto electrónico?
El consejero Uuc-kib Espadas criticó la propuesta al enfatizar que ningún mecanismo garantiza la secrecía total del sufragio. Recordó que incluso el sistema para votantes en el extranjero ha presentado fallas, aunque su impacto en los resultados generales ha sido limitado por la baja participación.
En conclusión, el INE sostiene que la generalización del voto por internet no es viable actualmente, pero mantiene abierta la posibilidad de experimentar con pruebas controladas para evaluar su futuro uso en México.
Por Cadena Política








Comentarios