Incendio en el escenario principal de Tomorrowland 2025 pone en riesgo la realización del festival
- La Noticia al Punto

- 16 jul
- 2 Min. de lectura
Boom, Bélgica.- A tan solo horas del inicio oficial de la edición 2025 de Tomorrowland, considerado el festival de música electrónica más importante del mundo, una emergencia sacudió a organizadores y fanáticos por igual: el escenario principal del evento ardió en llamas la tarde de este miércoles.

De acuerdo con reportes preliminares y diversas publicaciones en la red social X (antes Twitter), el incendio afectó gravemente la estructura ubicada en Boom, Bélgica. Algunos testimonios mencionan la presencia de explosiones pirotécnicas, lo que habría contribuido a la expansión del fuego. En imágenes compartidas por asistentes y medios internacionales se observa una intensa movilización de bomberos, aunque hasta el momento no se reportan personas heridas.
La organización del evento no ha emitido aún un comunicado oficial sobre la magnitud de los daños o la posible suspensión del festival, que tenía programado iniciar el viernes 18 de julio. La incertidumbre ha generado gran preocupación entre los miles de asistentes que viajaron desde diferentes partes del mundo para disfrutar de las presentaciones de reconocidos DJs y productores.
Este año, el diseño del escenario principal respondía al concepto ‘Orbyz’, una temática que evocaba un universo helado con cristales rojos y criaturas mitológicas. La estructura, como es costumbre, fue creada enteramente por el equipo creativo de Tomorrowland, y prometía ser una de las producciones más ambiciosas del evento.
Tomorrowland es conocido por su innovación técnica, escenografía imponente y una experiencia inmersiva sin igual. Lo sucedido este miércoles podría marcar un antes y un después en la historia del festival.
Se espera que la organización emita una postura oficial en las próximas horas para confirmar si el festival seguirá en pie o si se contempla un retraso o cancelación. Mientras tanto, el mundo de la música electrónica permanece en vilo.
Por Omar Carmona








Comentarios