top of page

Grupos irregulares toman rehenes y armamento en Bolivia en medio de crisis política

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 2 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

El gobierno de Bolivia denunció este sábado que “grupos irregulares” han capturado como rehenes a más de 200 militares y han confiscado armamento en instalaciones militares de la región cocalera del Chapare, en el centro del país. Estos hechos se dan en un contexto de disturbios derivados de una investigación por presuntos abusos cometidos por el expresidente Evo Morales, que se ha prolongado por tres semanas.


ree

En un comunicado dirigido a la comunidad internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que la toma de rehenes y de armas “se constituye en una amenaza y un riesgo para toda la población boliviana de consecuencias imprevisibles”. Aunque el gobierno no ha detallado el estado de los efectivos retenidos, el presidente Luis Arce ha señalado que grupos afines a Morales asaltaron tres unidades militares, calificando el acto como traición a la patria.


Contexto de la crisis

El conflicto comenzó tras conocerse una orden de arresto contra Morales por presunto abuso de una menor en 2016, cuando era presidente. Desde entonces, la situación se ha intensificado: Morales denunció que su automóvil estaba baleado, mientras que el gobierno sostiene que huyó tras resistirse a una inspección de la patrulla antidroga.


El bloqueo de carreteras ha generado un desabastecimiento en las principales ciudades del país, donde los precios de productos básicos han escalado. Las pérdidas por estos bloqueos, según el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, ascienden a 970 millones de dólares. La Paz y otras ciudades enfrentan una severa escasez de carne y otros alimentos, exacerbando la crisis económica en el país.


Demandas de estado de excepción

Autoridades locales, como el alcalde de La Paz, han pedido al gobierno que declare estado de excepción en Cochabamba. Sin embargo, el gobierno de Arce ha optado por no desplegar masivamente a los militares, lo que los opositores interpretan como una muestra de debilidad frente a la crisis.


Rivalidad política en el MAS

La situación ha profundizado la división en el Movimiento al Socialismo (MAS). Arce acusa a Morales de boicotear su gestión y agravar la crisis por motivos personales, mientras que Morales alega que la orden de arresto es una estrategia para excluirlo de las elecciones de 2025. La pugna amenaza la unidad del MAS, que durante casi dos décadas ha sido la fuerza política dominante en Bolivia.

Por Amanda Pérez


 
 
 

Comentarios


bottom of page