top of page

Gobierno de México rechaza redadas en EE.UU.; pide reforma migratoria integral

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 8 jun
  • 2 Min. de lectura

Tras la detención de 35 mexicanos en Los Ángeles, California, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su rechazo a las redadas y acciones violentas como forma de enfrentar el fenómeno migratorio, al tiempo que aseguró que los connacionales ya reciben atención consular.


ree

Durante la inauguración del Hospital General para la Niñez Poblana IMSS-Bienestar, en San Andrés Cholula, Puebla, Sheinbaum remarcó que “no es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio”, y llamó a trabajar en una reforma integral que contemple los derechos de todos los mexicanos que residen en el extranjero.


“No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio. Es sentarnos, trabajando en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera. Esa es nuestra posición”, declaró.

La mandataria hizo un llamado firme a la paz y a evitar cualquier forma de violencia durante las manifestaciones, al tiempo que reiteró que los paisanos recibirán el respaldo de su gobierno. “Siempre un llamado a la paz, a la no violencia. El secretario de Relaciones Exteriores ya se puso en contacto con el embajador de Estados Unidos, y nuestro embajador en Washington también ha dialogado con las autoridades estadounidenses”, señaló.


Sheinbaum subrayó que las y los mexicanos en Estados Unidos “son personas de bien, no criminales”, y que migraron por necesidad para mejorar sus condiciones de vida y apoyar a sus familias. “Son hombres honestos, no son criminales; son hombres y mujeres de bien”, enfatizó.

Asimismo, instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a que la red consular brinde todo el apoyo necesario a los detenidos y sus familias. Destacó además la valiosa aportación de los migrantes mexicanos al desarrollo económico y social de ciudades estadounidenses como Los Ángeles y Nueva York.


“Estados Unidos es lo que es gracias también al trabajo de las mexicanas y de los mexicanos que viven del otro lado de la frontera. Para nosotros, siempre lo hemos dicho, son héroes y heroínas de la patria porque solidariamente ayudan a sus familias y sostienen la economía de los Estados Unidos”, sostuvo.

Finalmente, recordó que su gobierno cuenta con el programa “México te abraza”, destinado a apoyar a los connacionales que deseen regresar al país.

Por Angel Soto



 
 
 

Comentarios


bottom of page