top of page

Filipinas al borde del desastre tras fuerte sismo

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura

Un terremoto de magnitud 6.9 estremeció la noche de este martes el centro de Filipinas, encendiendo de inmediato la alerta por tsunami en varias provincias costeras. El fenómeno telúrico, registrado a las 21:59 horas locales, tuvo como epicentro el mar, a solo 11 kilómetros al este-sureste de Calape, en la provincia de Bohol, donde habitan unas 33 mil personas.

ree

La agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) advirtió a la población mantenerse alejada de las playas y puntos cercanos al mar. Al mismo tiempo, confirmó la existencia de réplicas que mantienen a la población en un estado de nerviosismo. Aunque aún no se reportan víctimas mortales, la incertidumbre crece entre los habitantes que han decidido pasar la noche en espacios abiertos.


¿Qué daños dejó el poderoso movimiento?

El sismo no solo sacudió los cimientos de las viviendas, también afectó estructuras históricas. Parte de la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, en Daanbantayan y con más de 160 años de antigüedad, terminó derrumbada. La imagen del templo destruido recorrió las redes sociales y se convirtió en un símbolo de la fuerza destructiva del fenómeno.


Autoridades locales aún trabajan en la evaluación de daños, mientras la población permanece en tensión por la posibilidad de oleajes anormales que podrían golpear las costas en cualquier momento. La mezcla de miedo y expectativa se intensifica, ya que muchos recuerdan catástrofes anteriores en esta misma región.


El archipiélago filipino se ubica dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, la franja más sísmica y volcánica del planeta. Este cinturón, que conecta desde el sudeste asiático hasta América del Sur, es escenario de erupciones y terremotos que cada año ponen a prueba a millones de personas.


En este contexto, los especialistas insisten en que un terremoto de esta magnitud siempre representa un riesgo mayor. Las réplicas podrían intensificarse y con ellas los daños. Sin embargo, también señalan que la alerta temprana permite a las comunidades reducir las consecuencias mortales que en otras épocas resultaban inevitables.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page