FIFA y Hacienda pactan el terreno fiscal del 2026
- La Noticia al Punto

- 10 nov
- 2 Min. de lectura
La SHCP mantiene compromisos con la FIFA firmados en 2018
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó reglas fiscales con la FIFA para el Mundial 2026, manteniendo los compromisos que México asumió desde el sexenio de Enrique Peña Nieto. La dependencia realizó reuniones con el organismo rector del fútbol internacional para definir las medidas fiscales y aduaneras que aplicarán a las empresas y personas involucradas en la organización del torneo.

Según la información oficial, las conversaciones tuvieron como objetivo precisar los lineamientos tributarios que garanticen el desarrollo del evento sin contratiempos administrativos y con respeto a las leyes mexicanas. De esta forma, México reafirmó los acuerdos que permitieron su designación como una de las tres sedes del campeonato junto con Estados Unidos y Canadá.
Continuidad y nueva norma habilitante
Durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno decidió mantener la vigencia de los compromisos asumidos. En la Ley de Ingresos de la Federación se incorporó una disposición que autoriza a la SHCP a emitir una norma habilitante, instrumento que permitirá aplicar facilidades fiscales exclusivamente a quienes participen directamente en la organización y celebración del Mundial 2026.
Con esta medida, las empresas relacionadas con el evento podrán cumplir con sus obligaciones fiscales de forma simplificada durante ese año. Entre las facilidades se incluye la importación temporal de materiales, equipos o mercancías necesarias para el torneo, sin los mismos procesos aduaneros que las operaciones comerciales comunes. Asimismo, se facilitará la contratación de servicios internacionales y el movimiento de personal extranjero vinculado con la Copa del Mundo.
El SAT establecerá los lineamientos
La Secretaría de Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la encargada de definir los criterios específicos para acceder a los beneficios. Las reglas determinarán quiénes podrán obtenerlos, qué requisitos deberán cumplir y cuáles serán los procedimientos aplicables. Una vez completados los acuerdos técnicos, las disposiciones se publicarán en el Diario Oficial de la Federación.
Durante las mesas de trabajo, Hacienda y la FIFA también revisaron los procesos de entrada y salida de mercancías, el pago a proveedores internacionales y la movilidad de personal. Con ello se busca garantizar que las operaciones se realicen con transparencia y en apego a la normatividad nacional.
Acuerdos similares se han implementado en otros países sede de torneos internacionales. En todos los casos, las facilidades fiscales buscan asegurar la viabilidad logística y económica del evento, al mismo tiempo que se respetan los marcos legales de cada nación. En el caso de México, las medidas acordadas se aplicarán únicamente durante 2026 y de manera exclusiva a las actividades relacionadas con la organización del campeonato.
Por Cadena Política








Comentarios