top of page

Estados Unidos suspende importación de ganado mexicano por amenaza del gusano barrenador

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 11 may
  • 2 Min. de lectura

La medida durará al menos 15 días; México no está de acuerdo pero busca llegar a un acuerdo pronto


ree

Estados Unidos anunció la suspensión de la importación de ganado mexicano durante los próximos 15 días, una decisión tomada por motivos sanitarios relacionados con la amenaza del gusano barrenador del nuevo mundo. La medida fue confirmada por Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México, tras una conversación con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins.


“El motivo de la cancelación de las exportaciones mexicanas de ganado es la revisión de la estrategia conjunta contra el gusano barrenador supuestamente registrado en los animales”, explicó Berdegué. Aunque reconoció el desacuerdo del gobierno mexicano con la decisión, se mostró optimista: “Confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”.


Por su parte, Brooke Rollins indicó en redes sociales: “Debido a la amenaza del gusano barrenador del nuevo mundo, anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de la frontera sur de los Estados Unidos con efecto inmediato”. La funcionaria subrayó la gravedad del problema y recordó que la industria ganadera estadounidense tardó 30 años en recuperarse de una crisis anterior causada por esta plaga.


La decisión llega pese a que el pasado 28 de abril se había informado que México había cumplido con las exigencias sanitarias de EE.UU. para mitigar la propagación del insecto. Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum había declarado recientemente que la plaga ya estaba controlada y cuestionó la insistencia de Estados Unidos en el tema.

El flujo de ganado mexicano hacia territorio estadounidense ya se había visto afectado desde finales de abril, dejando varadas cerca de 300 mil cabezas de ganado en la frontera entre Coahuila y Texas.


Aun así, autoridades estadounidenses y organizaciones como la Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA) continúan culpando a México. En un comunicado, la NCBA afirmó: “Si el gusano barrenador del nuevo mundo llega a Estados Unidos, representaría una grave amenaza para la salud humana y del ganado. La NCBA ha instado a las autoridades mexicanas a tomar medidas, pero hasta el momento no han logrado detener la propagación de esta plaga invasora”.


Se espera que el gobierno mexicano emita una respuesta oficial en las próximas horas, a fin de evitar mayores afectaciones al comercio ganadero y detallar avances de la estrategia contra el gusano barrenador.

Por Diana Ochoa


 
 
 

Comentarios


bottom of page